
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Las vacaciones de invierno dejaron una caída del 11,9% respecto al 2023 y también en los gastos diarios, que alcanzó los $60,000.
Tierra del Fuego29/07/2024De acuerdo con los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el turismo en Argentina durante las vacaciones de invierno de 2024 experimentó una notable disminución. Aproximadamente 4,9 millones de turistas recorrieron el país durante el receso invernal, lo que representa una caída del 11,9% en comparación con el año pasado. Este descenso también se reflejó en el gasto promedio diario, que alcanzó los $60,000, y en la estadía media, que se redujo a 4,1 días.
El impacto económico total fue de $1,2 billones, lo que significó una reducción del 22,2% en comparación con el año anterior, ajustado a precios constantes. La CAME, en base a datos proporcionados por entidades provinciales y municipales, observó que esta temporada invernal estuvo marcada por una baja en el consumo de actividades, con una mayor inclinación de los turistas hacia destinos de nieve, que, a pesar de la reducción en la duración de las estadías, mantuvieron su atractivo.
Entre las provincias, la Ciudad de Buenos Aires recibió 317,523 visitantes durante las dos primeras semanas del mes, con una ocupación hotelera que promedió entre el 61% y el 72%. Las actividades destacadas incluyeron ferias y eventos culturales, aunque la crisis económica y un tipo de cambio menos competitivo limitaron la llegada de turistas internacionales.
En la Provincia de Buenos Aires, Mar del Plata recibió 377,000 turistas, con una ocupación hotelera del 55%, inferior al año pasado. Otros destinos costeros como Pinamar y Villa Gesell también vieron una menor afluencia, en parte debido al frío y las dificultades económicas. En contraste, localidades del interior como Tandil y Sierra de la Ventana mantuvieron una buena cantidad de visitantes, atraídos por propuestas de naturaleza y patrimonio histórico.
En Córdoba, a pesar de la crisis económica, la provincia logró atraer a 550,000 turistas en las primeras dos semanas de julio, con una alta ocupación en destinos como Villa General Belgrano y Villa Carlos Paz. Las actividades destacadas incluyeron festivales y eventos culturales.
Por otro lado, provincias como Santa Cruz y Entre Ríos experimentaron una baja significativa en la ocupación hotelera. En Santa Cruz, la ocupación en El Calafate no superó el 35%, mientras que en Entre Ríos, Gualeguaychú reportó una ocupación menor al 60%, afectada por la falta de turistas internacionales.
En contraste, provincias del norte como Jujuy y Salta mostraron resultados positivos, con una ocupación hotelera que alcanzó el 85% en Jujuy y el 75% en Salta. El Tren Solar en Jujuy y el Teleférico San Bernardo en Salta fueron algunos de los principales atractivos.
La temporada también estuvo marcada por un cambio en el patrón de consumo, con una mayor inclinación hacia el turismo de naturaleza y actividades al aire libre, en lugar de eventos culturales y musicales, que registraron menor presencia en esta temporada.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.