
La Armada reafirma su presencia en el sur con operativos en el Canal Beagle
Tierra del Fuego05/07/2025La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Las vacaciones de invierno dejaron una caída del 11,9% respecto al 2023 y también en los gastos diarios, que alcanzó los $60,000.
Tierra del Fuego29/07/2024De acuerdo con los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el turismo en Argentina durante las vacaciones de invierno de 2024 experimentó una notable disminución. Aproximadamente 4,9 millones de turistas recorrieron el país durante el receso invernal, lo que representa una caída del 11,9% en comparación con el año pasado. Este descenso también se reflejó en el gasto promedio diario, que alcanzó los $60,000, y en la estadía media, que se redujo a 4,1 días.
El impacto económico total fue de $1,2 billones, lo que significó una reducción del 22,2% en comparación con el año anterior, ajustado a precios constantes. La CAME, en base a datos proporcionados por entidades provinciales y municipales, observó que esta temporada invernal estuvo marcada por una baja en el consumo de actividades, con una mayor inclinación de los turistas hacia destinos de nieve, que, a pesar de la reducción en la duración de las estadías, mantuvieron su atractivo.
Entre las provincias, la Ciudad de Buenos Aires recibió 317,523 visitantes durante las dos primeras semanas del mes, con una ocupación hotelera que promedió entre el 61% y el 72%. Las actividades destacadas incluyeron ferias y eventos culturales, aunque la crisis económica y un tipo de cambio menos competitivo limitaron la llegada de turistas internacionales.
En la Provincia de Buenos Aires, Mar del Plata recibió 377,000 turistas, con una ocupación hotelera del 55%, inferior al año pasado. Otros destinos costeros como Pinamar y Villa Gesell también vieron una menor afluencia, en parte debido al frío y las dificultades económicas. En contraste, localidades del interior como Tandil y Sierra de la Ventana mantuvieron una buena cantidad de visitantes, atraídos por propuestas de naturaleza y patrimonio histórico.
En Córdoba, a pesar de la crisis económica, la provincia logró atraer a 550,000 turistas en las primeras dos semanas de julio, con una alta ocupación en destinos como Villa General Belgrano y Villa Carlos Paz. Las actividades destacadas incluyeron festivales y eventos culturales.
Por otro lado, provincias como Santa Cruz y Entre Ríos experimentaron una baja significativa en la ocupación hotelera. En Santa Cruz, la ocupación en El Calafate no superó el 35%, mientras que en Entre Ríos, Gualeguaychú reportó una ocupación menor al 60%, afectada por la falta de turistas internacionales.
En contraste, provincias del norte como Jujuy y Salta mostraron resultados positivos, con una ocupación hotelera que alcanzó el 85% en Jujuy y el 75% en Salta. El Tren Solar en Jujuy y el Teleférico San Bernardo en Salta fueron algunos de los principales atractivos.
La temporada también estuvo marcada por un cambio en el patrón de consumo, con una mayor inclinación hacia el turismo de naturaleza y actividades al aire libre, en lugar de eventos culturales y musicales, que registraron menor presencia en esta temporada.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.
Durante una discusión familiar, el imputado atacó con un cuchillo al hermano de su pareja, hiriéndolo de gravedad. La víctima fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y logró sobrevivir.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.