
La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.
Lo decidieron los directivos de la empresa de mayoría estatal junto con Petronas con quien llevará adelante el proyecto de creación de una planta de GNL.
Nacionales30/07/2024
La planta conjunta de Gas Natural Licuado (GNL) de YPF y la estatal malaya Petronas, con una inversión estimada en US$ 30.000 millones, se construirá finalmente en la provincia de Río Negro, en lugar de la provincia de Buenos Aires, que también había sido considerada para albergar esta megainversión.
La decisión se tomó después de que Río Negro, al adherir al régimen de grandes inversiones (RIGI), ofreciera condiciones más favorables que las de la provincia de Buenos Aires, que aún se encuentra en proceso de definir su enfoque respecto a las inversiones de gran escala. El régimen RIGI proporciona incentivos fiscales significativos que resultaron ser decisivos para la elección final.
La planta se ubicará en la zona de Punta Colorada, en la localidad de Sierra Grande, Río Negro. Este sitio no solo albergará la nueva infraestructura de GNL, sino que también incluirá la puesta en valor y modernización de un antiguo puerto en desuso, lo que facilitará el acceso al océano Atlántico y optimizará las operaciones logísticas.
El proceso de selección fue respaldado por un estudio realizado por una consultora internacional, que concluyó que Río Negro presentaba las mejores condiciones para la inversión, superando la propuesta inicial de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, respondió con una versión ajustada de la Ley de GNL, que había recibido media sanción en Diputados en 2023, pero que resultó menos generosa en comparación con el RIGI según fuentes del sector petrolero.

La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

La medida regirá hasta que la firma renové su habilitación provincial en La Rioja. La autoridad sanitaria ya había prohibido previamente el uso y comercialización de sus productos.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El consulado estadounidense destacó el creciente flujo de visitantes y analizó oportunidades para seguir fortaleciendo la presencia de turistas norteamericanos en Ushuaia.

La medida regirá hasta que la firma renové su habilitación provincial en La Rioja. La autoridad sanitaria ya había prohibido previamente el uso y comercialización de sus productos.

La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

La Municipalidad recomendó tomar precauciones ante posibles anegamientos "especialmente en zonas cercanas a cauces de agua, chorrillos, arroyos y laguna".

La DPE realizará trabajos de modernización en dos subestaciones que afectarán la zona céntrica de Ushuaia.