
En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.
Hay diferentes propuestas entre los bloques oficialistas y opositores, pero la edad de imputabilidad bajará.
Nacionales31/07/2024
La Cámara de Diputados inició el tratamiento de reformas clave al Código Penal, impulsadas por el Ministerio de Seguridad y acompañadas por propuestas de bloques opositores. Entre los temas, está la propuesta de baja en la edad de imputabilidad, que aún necesita un debate más extenso para alcanzar un consenso.
La Comisión de Legislación Penal ha convocado a un debate integral sobre cuatro proyectos fundamentales. Estos incluyen la modificación de la legislación sobre Trata de Personas y Secuestro de Armas de Fuego, la Ley de Régimen Penal Juvenil (en colaboración con las comisiones de Niñez, Presupuesto y Justicia), y el Abordaje Integral del Crimen Organizado, conocido popularmente como la ley Antimafias. En representación del Ejecutivo, estarán presentes Fernando Soto, director Nacional de Normativa; Sebastián Amerio, secretario de Justicia; y Alberto Nanzer, subsecretario de Política Criminal.
La primera hora de debate se centró en la reforma del Régimen Penal Juvenil, con especial énfasis en la propuesta de baja en la edad de imputabilidad. En esta área, los bloques políticos han presentado proyectos con diferentes enfoques:
A pesar de las diferencias, todos los proyectos coinciden en establecer parámetros normativos similares para el tratamiento de menores imputables. Se prevé que los jóvenes en conflicto con la ley sean ubicados en "dependencias acondicionadas" que ofrecerán asistencia en programas educativos, deportivos y de capacitación laboral.
Este enfoque busca una intervención estatal más amplia para los adolescentes de 14 y 15 años, subrayando la necesidad de mejorar la infraestructura institucional y los recursos para la rehabilitación y reintegración.

En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.

Luego de la medida de APLA, los aviones despegan desde el aeropuerto metropolitano, al tiempo que otros continuarán con demoras en las salidas.

Desde la 8 de la mañana y hasta el domingo por la noche rige la veda electoral que prohíbe avisos publicitarios, publicidad, presentación de planes, encuestas, y cartelería política.

La protesta gremial de APLA vuelve a complicar las operaciones de Aerolíneas Argentinas y deja a miles de pasajeros varados durante este viernes.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, hará lo propio el lunes. Javier Milei adelantó una reestructuración del Gabinete para el segundo tramo de su gestión.

Entre el viernes y el domingo, gran parte del país atravesará un marcado cambio de tiempo: mientras el centro y norte recibirán lluvias y tormentas fuertes, el sur experimentará el ingreso de aire polar con nevadas y temperaturas bajo cero.

El mandatario recorrió las calles del barrio con un megáfono en mano, acompañado por su hermana Karina y militantes libertarios, en el último acto antes de las elecciones del 26 de octubre.

El Ejecutivo publicó los decretos en el Boletín Oficial y dejó sin efecto inmediato las normas aprobadas por el Congreso hasta que se asignen los recursos presupuestarios.

Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.

Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.

Luego de la medida de APLA, los aviones despegan desde el aeropuerto metropolitano, al tiempo que otros continuarán con demoras en las salidas.


Este domingo los argentinos renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación. En Tierra del Fuego

Por el hecho, se labraron tres actas de infracción, se secuestraron equipos de pesca y se desnaturalizaron ejemplares de trucha en el lugar.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.