
Finalizó con éxito la operación “Mare Nostrum III” para el control de los espacios marítimos argentinos
Nacionales09/05/2025La Armada Argentina completó exitosamente una operación conjunta de patrullaje y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva.
Mediante un decreto, el Presidente disolvió el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo por "estado de ineficiencia e incumplimiento de sus finalidades" y "graves irregularidades". Sus recursos pasan al Ministerio de Justicia.
Nacionales06/08/2024Finalmente, el presidente Javier Milei, oficializó el cierre del l Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) mediante un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial.
El Decreto 696/2024, considera que "la nación argentina no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento; todos sus habitantes son iguales ante la ley y gozan de protección contra toda forma de discriminación" y que incluso "la Constitución Nacional promueve medidas de acción positiva con el fin de garantizar la igualdad real de oportunidades y de trato, como así también el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos constitucionalmente".
El INADI se encontraba intervenido por 180 días, y fue un organismo de batalla por varios gobiernos kirchneristas. Su función, poco impactaba en la sociedad y su presupuesto era millonario, para funciones que poco se conocían o se utilizaban para otros fines. "Que la experiencia recogida en las sucesivas intervenciones antes mencionadas, efectuadas por distintas administraciones, de diversos signos políticos, demuestra que el estado de ineficiencia e incumplimiento de sus finalidades y acciones evidencian que el diseño organizacional adoptado no resulta idóneo para alcanzar los objetivos constitucionales en la materia", señala el texto.
En ese sentido, denuncia que "un informe de relevamiento de las diferentes áreas que actúan dentro del mismo, en el cual se observan: (i) graves irregularidades en la contratación de personal, arrendamiento de inmuebles y utilización de recursos; (ii) sobredimensionamiento excesivo de la estructura funcional; (iii) retrasos injustificados en la solución de denuncias y expedientes administrativos e (iv) ineficacia e ineficiencia en la obtención de resultados concretos vinculados a la materia de su competencia".
Por eso, el Presidente decretó disolver el INADI y transferir sus recursos al Ministerio de Justicia de la Nación, que tendrá a cargo "la elaboración y puesta en ejecución de las políticas nacionales para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo".
La Armada Argentina completó exitosamente una operación conjunta de patrullaje y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Según las pruebas Aprender 2024, el 11,6% de los alumnos no logra comprender textos simples. Solo el 18,7% alcanza un nivel avanzado de lectura.
De seguir avanzando el proyecto menos de 14 años tengan una condena bajo un régimen penal que combine la responsabilidad legal con la educación, la resocialización y la integración social.
La ministra de Seguridad firmará esta tarde su afiliación al partido libertario en un acto junto a Karina Milei y Manuel Adorni, marcando un giro político clave en el escenario nacional.
Emanuel Centeno desapareció en Gaiman y se realiza una búsqueda por toda la Provincia.
La importación personal de productos médicos de bajo riesgo, como sillas de ruedas y bastones, no tendrán necesidad de receta médica.
El Presidente contó que el Papa Francisco seguía de cerca la situación de la pobreza y recibía informes quincenales a través de la ministra Pettovello.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
Una vivienda fue usurpada y la Policía procedió al desalojo. Hay tres aprehendidos luego de un enfrentamiento con los efectivos.