
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
El Indicador de Precios en Origen y Destino de (CAME reveló que los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,1 veces desde el campo hasta la góndola durante ese mes.
Economía11/08/2024En julio de 2024, el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,1 veces desde el campo hasta la góndola. En otras palabras, por cada $1 recibido por el productor, el consumidor pagó $3,1.
Este aumento en el precio final para el consumidor reflejó una mejora en la participación del productor en el precio de venta, alcanzando el 35,7% del valor final, el porcentaje más alto desde diciembre de 2022 y un incremento del 14,8% con respecto a junio. Entre los productos, el brócoli destacó con una participación del 60,8%, mientras que el limón tuvo la menor participación con un 7,1%.
Durante el mes de julio, se observó una caída en la demanda de entre un 30% y un 40%, debido a la disminución del poder adquisitivo y la falta de ajuste en los precios por parte de los consumidores. Los productos perecederos sufrieron especialmente, forzando a mayoristas y minoristas a aceptar menores márgenes de rentabilidad. La situación se agravó con el aumento en los costos de insumos dolarizados, transporte, logística, arrendamientos, combustibles y salarios.
Además, las heladas y el frío extremo afectaron la producción agrícola en todo el país, reduciendo la oferta de alimentos y contribuyendo al aumento de los precios. Esto también resultó en un aumento en la participación del productor en el precio final en destino.
Diferencias significativas en los precios de frutihortalizas y productos de origen animal
En el ámbito de los frutihortalizas, el IPOD mostró que los precios de las 19 frutas y hortalizas que componen la canasta IPOD se multiplicaron por 3,6 veces en julio, aunque esta cifra representa una disminución del 20% con respecto al mes anterior.
Por otro lado, en los productos de origen animal, el consumidor pagó 2,9 veces más de lo que recibió el productor, sin variaciones con respecto a junio.
Productos con Mayores y Menores Brechas IPOD
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.