
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Podrán informar sobre los contratos de alquileres quienes quieran tener beneficios fiscales, pero ya no será obligatorio informar el acuerdo ante el organismo fiscal.
Economía12/08/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó hoy a obligación de registrar los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y rurales, según fue establecido en Resolución General 5545/2024 publicada en el Boletín Oficial, siguiente al Decreto 70/2023, que derogó la ley de Alquileres 27.551,
A partir de ahora, los propietarios de inmuebles ya no tendrán que inscribir los contratos en el “Régimen de Registración de Contratos de Locación de Inmuebles (RELI)” para que estos sean válidos. Sin embargo, quienes deseen acceder a los beneficios fiscales previstos por la ley 27.737, incluyendo el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y las deducciones sobre el Impuesto a las Ganancias, los Bienes Personales y el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias, deberán registrar sus contratos en el RELI antes del 30 de septiembre de 2024 o 15 días corridos después de su firma. La inscripción debe realizarse a través del portal web de la AFIP.
Los contribuyentes que ya hayan registrado sus contratos no necesitan volver a hacerlo, a menos que se realicen modificaciones o actualizaciones en los mismos.
En línea con estas modificaciones, la Resolución General N° 5547/2024 también publicada, elimina el requisito para los empleados en relación de dependencia de adjuntar una copia del contrato de alquiler en el servicio SiRADIG para acceder a las deducciones del 40% y del 10% en el impuesto a las ganancias. Este requisito se había establecido para permitir deducciones relacionadas con los pagos por alquileres destinados a la vivienda.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Sanches volverá a ocupar el cargo de secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial. También hay cambio en la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la gestión Vuoto.
“Chispita” Fadul, Daiana Freiberger y Victoria Vuoto, entraron en el ranking de las principales candidatas a conducir el municipio. Sciurano, Lechman y Ventura quedaron muy relegados con pobres resultados.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.