
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Una medida del Gobierno nacional obliga a los sectores gastronómicos, hoteleros y afines, a habilitar propinas a través de medios electrónicos, sin que se cobre un arancel a los clientes por esa modalidad de pago.
Economía14/08/2024Una disposición del gobierno nacional obliga a los sectores gastronómicos, hoteleros y afines, la posibilidad de facilitar a sus clientes la opción de recepción de pago con propina mediante sistema electrónicos, y así permita a los consumidores añadir a la cuenta un monto y/o un porcentaje.
La medida fue establecida esta noche mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 731/2024, publicado en el Boletín Oficial, en la que se establece que "los comercios y/o establecimientos de los sectores gastronómicos, hoteleros y afines, expendedores de combustible, entregas a domicilio y demás actividades en cuyas relaciones de consumo sea costumbre otorgar o recibir propinas, deberán tener disponible la opción de su recepción para los trabajadores a través de medios electrónicos. El ofrecimiento deberá garantizar la libertad del consumidor respecto de la modalidad de entrega y la cuantía que voluntariamente éste defina".
El Ministerio de Economía también estableció que "se podrá eximir a ciertas actividades comerciales, por las características propias de cada una de ellas, de la obligatoriedad de ofrecer a los consumidores la mencionada modalidad de pago, pudiendo también incluir nuevas actividades".
No obstante, el decreto aclara que "en ningún caso las propinas serán consideradas como un pago por servicios realizado por el empleador, incluso cuando este actuara como intermediario de las operaciones, por lo que no le generarán ninguna obligación adicional a la transferencia de la propina a su destinatario".
Es importante destacar que las propinas, ya sean en efectivo o electrónicas, no serán consideradas como un pago por servicios realizado por el empleador. El decreto deja claro que las propinas no generarán ninguna obligación adicional para el empleador, más allá de la transferencia de las mismas a los trabajadores. En este sentido, las propinas serán vistas como una liberalidad proporcionada directamente a los empleados y no se utilizarán para ajustar o modificar el salario básico ni las condiciones laborales establecidas.
Implicaciones para comercios y trabajadores
Los comercios no podrán cobrar un arancel adicional por ofrecer la opción de propinas electrónicas, lo que garantiza que los consumidores no enfrenten costos extras por esta facilidad. El texto prohíbe la posibilidad "cobrar un arancel adicional por proveer esta facilidad".
Además, los trabajadores tendrán la libertad de distribuir las propinas entre ellos según acuerdos mutuos, sin la intervención del empleador.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.