
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
A través del programa insignia de la compañía privada, alumnas y alumnos universitarios de los tres países fueron parte de una semana de capacitaciones online y workshops sobre tecnologías claves.
Tenés que saber23/08/2024El jueves pasado se llevó a cabo el cierre del programa “Semillas para el Futuro”, de Huawei, su programa de formación de talentos a nivel global que busca capacitar en nuevas tecnologías a estudiantes argentinos. Más de 40 representantes de todo el país llegaron a Buenos Aires para ser parte del evento que contó con la presencia de Julio Gabriel Cordero, Secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
También de forma virtual hicieron llegar sus felicitaciones Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño; Silvia Lospennato, diputada nacional del PRO y Roberto García Moritán, ministro de desarrollo económico de la ciudad de Buenos Aires, entre otros, quienes compartieron su entusiasmo por esta iniciativa y brindaron algunas palabras acerca de esta iniciativa.
Por su parte, Jorge Macri, destacó: “Agradezco a Huawei por impulsar “Semillas para el Futuro”, un programa clave para la formación de jóvenes talentos. Felicito a los estudiantes, especialmente a quienes representan a nuestra ciudad. Confío en que aprovecharán al máximo esta oportunidad”
Silvia Lospennato expresó: “Huawei, una vez más, comprometido con la educación y generando oportunidades para nuestros jóvenes. Les deseo el mayor de los éxitos.”
Finalmente, Roberto García Moritán señaló: “Me enorgullece que talentos de la Ciudad vayan a representarnos en tecnología e innovación. Tienen todo nuestro apoyo y los esperamos con los brazos abiertos.”
Entre los invitados estuvieron representantes académicos de la UTN, Universidad Nacional de Río Negro, la UBA, la Universidad Nacional de La Plata, la UAI, la Universidad de la Cuenca del Plata, Universidad Nacional de La Rioja, UCASAL, Universidad Nacional de Rafaela y la Universidad Nacional de Entre Ríos, entre otras.
Del 29 de julio al 6 de agosto, los seleccionados se capacitaron junto a docentes sobre tecnologías clave como el 5G, inteligencia artificial y Cloud. Además, compartieron sus clases de capacitación junto a estudiantes de Paraguay y Uruguay. Para darle un cierre completo a esta experiencia, también pudieron profundizar sobre la cultura China.
Los jóvenes que viajaron de diferentes partes del país, de Paraguay y Uruguay, fueron distinguidos con diplomas y certificaciones. Entre ellos también habrá participantes que viajen a El Salvador donde Huawei llevará a cabo una reunión regional junto a estudiantes de todo Latinoamérica. Allí se harán distintas actividades y capacitaciones, con foco especial en una competencia donde el equipo ganador podrá ser elegido para viajar a China.
Sobre Semillas para el Futuro
Es el programa de la compañía que anualmente les brinda la posibilidad a estudiantes universitarios de todo el mundo de capacitarse en telecomunicaciones. Orientado a desarrollar el talento local, el programa busca fortalecer la transferencia del conocimiento y mejorar el uso y entendimiento de las personas en el sector TIC. También busca acortar la brecha entre las necesidades del mercado laboral y la formación educativa.
En el país, la iniciativa se realiza desde 2017, y ya se han capacitado más de 1000 estudiantes de más de 70 instituciones educativas de todo el país.
Semillas para el Futuro se ha llevado a cabo consecutivamente desde su lanzamiento en 2008 en Tailandia, y hoy se celebra en más de 130 países, más de 620 universidades y alcanzando a más de 18.000 estudiantes de todo el mundo quienes han participado del programa.
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.
"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.
El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.
Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.
La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.