
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
Se trata de dos funcionarios justicialistas y empresarios que llevaron maniobras de desvío de fondos destinados a enfrentar la emergencia climática desatada en Comodoro Rivadavia en el 2017.
Nacionales03/09/2024Un tribunal de Comodoro Rivadavia dictó hoy sentencia condenatoria a prisión efectiva e inhabilitación perpetua para Abel Boyero y Rubén Palomeque, exsecretarios municipales implicados en el desvío de fondos destinados a enfrentar la emergencia climática que azotó la ciudad en 2017. La sentencia también incluye penas para cuatro inspectores municipales y cuatro empresarios vinculados al caso.
El tribunal halló a Boyero y Palomeque culpables de malversar recursos destinados a mitigar los efectos de la tormenta conocida como “ciclón extra-tropical”, que se abatió sobre la ciudad entre el 29 de marzo y el 9 de abril de 2017, dejando a Comodoro Rivadavia bajo una inmensa cantidad de agua equivalente a lo que suele caer en un año entero. A pesar de que no hubo víctimas fatales, la tormenta provocó daños significativos en viviendas y principales arterias de la ciudad.
Los inspectores condenados, Joaquín Mansilla, Juan Carlos Lara, Rubén Sartori y Eduardo Van Herdeen, también enfrentan penas de entre dos y tres años de prisión, algunas de las cuales son suspendidas, además de una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Se les acusó de falsificar informes sobre obras no ejecutadas, facilitando así el desvío de los fondos de emergencia.
El fallo también afecta a cuatro empresarios: Roberto Monasterolo, Cristian Pérez, Javier Morales y Hernán Lobos Rosas. Estos deberán cumplir penas de entre tres y cinco años de prisión efectiva y pagar sumas considerables en concepto de reparación del daño.
La sentencia en primera instancia no incluye acusaciones contra el actual senador nacional Carlos Linares, quien era intendente en el momento de los hechos.
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
El fuerte temporal que azota desde hace varios días el norte de la provincia de Buenos Aires generó una situación crítica en varios puntos de la región. Piden "no transitar" por Arrecifes, Areco, Zárate y Campana.
La decisión judicial se dictó luego de que una investigación revelara movimientos sospechosos de dinero, incluyendo el vaciamiento de dos cajas de seguridad tras desatarse el escándalo por la criptomoneda.
El movimiento telúrico tuvo epicentro cerca de Río Turbio y se sintió en varias localidades de Santa Cruz y el sur de Chile.
La normativa establece que la designación de Pierrini, empresario de origen mendocino, tendrá efecto inmediato.
Con victorias clave en Chaco y Salta, Javier Milei refuerza el liderazgo de su hermana Karina en el armado nacional de La Libertad Avanza.
Desde la empresa, argumentaron que se trataba de una ruta “estacional”, aunque no hubo un anuncio previo que anticipara su cierre.
La Armada Argentina completó exitosamente una operación conjunta de patrullaje y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva.
El accidente sucedió en el partido de Coronel Rosales donde se cobró la vida de cuatro personas, entre ellas dos personas de Ushuaia.
Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas como consecuencia del siniestro que afectó principalmente la parte superior del inmueble.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
La Secretaría de Protección Civil emitió una advertencia para quienes circulen por la Ruta Nacional N°3, solicitando extrema precaución al conducir debido a las nevadas.
El siniestro sucedió entre dos vehículos sobre la Ruta Nacional N° 3, en el tramo comprendido entre las calles Perú y Venezuela.