
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Se trata de dos funcionarios justicialistas y empresarios que llevaron maniobras de desvío de fondos destinados a enfrentar la emergencia climática desatada en Comodoro Rivadavia en el 2017.
Nacionales03/09/2024Un tribunal de Comodoro Rivadavia dictó hoy sentencia condenatoria a prisión efectiva e inhabilitación perpetua para Abel Boyero y Rubén Palomeque, exsecretarios municipales implicados en el desvío de fondos destinados a enfrentar la emergencia climática que azotó la ciudad en 2017. La sentencia también incluye penas para cuatro inspectores municipales y cuatro empresarios vinculados al caso.
El tribunal halló a Boyero y Palomeque culpables de malversar recursos destinados a mitigar los efectos de la tormenta conocida como “ciclón extra-tropical”, que se abatió sobre la ciudad entre el 29 de marzo y el 9 de abril de 2017, dejando a Comodoro Rivadavia bajo una inmensa cantidad de agua equivalente a lo que suele caer en un año entero. A pesar de que no hubo víctimas fatales, la tormenta provocó daños significativos en viviendas y principales arterias de la ciudad.
Los inspectores condenados, Joaquín Mansilla, Juan Carlos Lara, Rubén Sartori y Eduardo Van Herdeen, también enfrentan penas de entre dos y tres años de prisión, algunas de las cuales son suspendidas, además de una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Se les acusó de falsificar informes sobre obras no ejecutadas, facilitando así el desvío de los fondos de emergencia.
El fallo también afecta a cuatro empresarios: Roberto Monasterolo, Cristian Pérez, Javier Morales y Hernán Lobos Rosas. Estos deberán cumplir penas de entre tres y cinco años de prisión efectiva y pagar sumas considerables en concepto de reparación del daño.
La sentencia en primera instancia no incluye acusaciones contra el actual senador nacional Carlos Linares, quien era intendente en el momento de los hechos.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.