
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Se trata de dos funcionarios justicialistas y empresarios que llevaron maniobras de desvío de fondos destinados a enfrentar la emergencia climática desatada en Comodoro Rivadavia en el 2017.
Nacionales03/09/2024Un tribunal de Comodoro Rivadavia dictó hoy sentencia condenatoria a prisión efectiva e inhabilitación perpetua para Abel Boyero y Rubén Palomeque, exsecretarios municipales implicados en el desvío de fondos destinados a enfrentar la emergencia climática que azotó la ciudad en 2017. La sentencia también incluye penas para cuatro inspectores municipales y cuatro empresarios vinculados al caso.
El tribunal halló a Boyero y Palomeque culpables de malversar recursos destinados a mitigar los efectos de la tormenta conocida como “ciclón extra-tropical”, que se abatió sobre la ciudad entre el 29 de marzo y el 9 de abril de 2017, dejando a Comodoro Rivadavia bajo una inmensa cantidad de agua equivalente a lo que suele caer en un año entero. A pesar de que no hubo víctimas fatales, la tormenta provocó daños significativos en viviendas y principales arterias de la ciudad.
Los inspectores condenados, Joaquín Mansilla, Juan Carlos Lara, Rubén Sartori y Eduardo Van Herdeen, también enfrentan penas de entre dos y tres años de prisión, algunas de las cuales son suspendidas, además de una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Se les acusó de falsificar informes sobre obras no ejecutadas, facilitando así el desvío de los fondos de emergencia.
El fallo también afecta a cuatro empresarios: Roberto Monasterolo, Cristian Pérez, Javier Morales y Hernán Lobos Rosas. Estos deberán cumplir penas de entre tres y cinco años de prisión efectiva y pagar sumas considerables en concepto de reparación del daño.
La sentencia en primera instancia no incluye acusaciones contra el actual senador nacional Carlos Linares, quien era intendente en el momento de los hechos.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.