
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El misil balístico intercontinental llevaba una ojiva falsa y cayó en un área designada del mar.
Mundo25/09/2024 APChina probó el miércoles un misil balístico intercontinental en el océano Pacífico, lo que generó preocupaciones de seguridad en la región, ya tensa por los reclamos territoriales de Beijing y la rivalidad con Estados Unidos.
El misil balístico intercontinental llevaba una ojiva falsa y cayó en un área designada del mar, dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado publicado en las redes sociales.
El lanzamiento de la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación fue parte de un entrenamiento anual de rutina, cumplió con el derecho internacional y no estaba dirigido contra ningún país u objetivo, según el comunicado.
No está claro con qué frecuencia China realiza pruebas a tal distancia. En 1980, China lanzó un misil balístico intercontinental en el Pacífico Sur.
Un mapa publicado en los periódicos chinos en ese momento mostraba el área objetivo como aproximadamente un círculo en el centro de un anillo formado por las Islas Salomón, Nauru, las Islas Gilbert, Tuvalu, Samoa Occidental, Fiji y las Nuevas Hébridas.
Estados Unidos y organizaciones no gubernamentales han dicho que China ha estado aumentando sus silos de misiles, pero no está claro cuántos misiles y ojivas nucleares ha agregado a su arsenal.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
El Presidente de EE.UU advierte a Venezuela y autoriza acciones militares ante cualquier amenaza a buques estadounidenses en el Caribe.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Las Cámaras de Comercio lograron destrabar el ingreso de carne a la isla, pero el SENASA aclaró que solo se restringe el ingreso de carne con hueso y especies susceptibles a fiebre aftosa.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.