
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
En plenario de las Comisiones, donde el oficialismo defendió la privatización de la empresa estatal.
Nacionales25/09/2024En una sesión conjunta de las Comisiones del Congreso, comenzó el debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas, con la presentación de dos proyectos de ley: uno del diputado del PRO, Hernán Lombardi, y otro de Juan Manuel López de la Coalición Cívica. Durante la reunión, también expusieron el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el secretario de Transporte, Franco Mogetta; y el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, con la ausencia del presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo.
Lombardi, autor de uno de los proyectos, argumentó que se busca "cambiar un modelo y un sistema", enfatizando la necesidad de una regulación adecuada y una propiedad privada de Aerolíneas. Resaltó que esta iniciativa tiene un "sentido absolutamente federal", sugiriendo que facilitará mayor conectividad y competencia en el sector.
Por su parte, López destacó la importancia de iniciar el debate sobre la política aerocomercial del país, mencionando que "Aerolíneas Argentinas no puede ser un obstáculo" para una mejor oferta de servicios a los pasajeros.
En su intervención, Rolandi indicó que "la agenda del gobierno es privatizar" y subrayó el déficit acumulado de Aerolíneas desde su estatización en 2008, al que calificó de "despilfarro". Según sus cifras, los argentinos han invertido más de 8 mil millones de dólares en la aerolínea, a pesar de que la flota no ha crecido proporcionalmente.
Mogetta defendió que el objetivo de la privatización es permitir que Aerolíneas compita en igualdad de condiciones con otras aerolíneas, mejorando así la oferta y reduciendo costos. También mencionó las recientes acciones de desregulación que han permitido un acceso más ágil al mercado para nuevas aerolíneas.
Finalmente, Gómez abordó cuestiones técnicas sobre la puntualidad y las nuevas regulaciones, aclarando cómo estas impactan tanto a las aerolíneas como a los pasajeros.
El debate, que continuará en futuras reuniones, ha suscitado interés entre los legisladores, quienes podrán proponer nuevos invitados para enriquecer la discusión sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Los fondos serán destinados a los partidos con candidaturas oficializadas para diputados nacionales, con descuentos por deudas y sanciones impuestas por la Justicia Electoral.
En campaña, el gobernador bonaerense afirmó que su gestión no trabaja por “marketing, sino por convicción”, al tiempo que desembolsó sus críticas al rumbo del gobierno nacional.
El RENAPER lanzó una herramienta digital que permite confirmar al instante si un documento de la serie AAL requiere revisión. También habrá reposición inmediata para quienes tengan viajes programados.
El Presidente cumplió con la advertencia y rechazó la norma aprobada en el Congreso. La oposición prepara una sesión especial para intentar revertir la decisión.
El funcionario, que hasta ahora se desempeñaba como segundo de Guillermo Francos, fue designado para fortalecer el vínculo con las provincias afines al Gobierno.
Convocarán a los gobernadores a una mesa conformada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.