
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
En plenario de las Comisiones, donde el oficialismo defendió la privatización de la empresa estatal.
Nacionales25/09/2024En una sesión conjunta de las Comisiones del Congreso, comenzó el debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas, con la presentación de dos proyectos de ley: uno del diputado del PRO, Hernán Lombardi, y otro de Juan Manuel López de la Coalición Cívica. Durante la reunión, también expusieron el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el secretario de Transporte, Franco Mogetta; y el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, con la ausencia del presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo.
Lombardi, autor de uno de los proyectos, argumentó que se busca "cambiar un modelo y un sistema", enfatizando la necesidad de una regulación adecuada y una propiedad privada de Aerolíneas. Resaltó que esta iniciativa tiene un "sentido absolutamente federal", sugiriendo que facilitará mayor conectividad y competencia en el sector.
Por su parte, López destacó la importancia de iniciar el debate sobre la política aerocomercial del país, mencionando que "Aerolíneas Argentinas no puede ser un obstáculo" para una mejor oferta de servicios a los pasajeros.
En su intervención, Rolandi indicó que "la agenda del gobierno es privatizar" y subrayó el déficit acumulado de Aerolíneas desde su estatización en 2008, al que calificó de "despilfarro". Según sus cifras, los argentinos han invertido más de 8 mil millones de dólares en la aerolínea, a pesar de que la flota no ha crecido proporcionalmente.
Mogetta defendió que el objetivo de la privatización es permitir que Aerolíneas compita en igualdad de condiciones con otras aerolíneas, mejorando así la oferta y reduciendo costos. También mencionó las recientes acciones de desregulación que han permitido un acceso más ágil al mercado para nuevas aerolíneas.
Finalmente, Gómez abordó cuestiones técnicas sobre la puntualidad y las nuevas regulaciones, aclarando cómo estas impactan tanto a las aerolíneas como a los pasajeros.
El debate, que continuará en futuras reuniones, ha suscitado interés entre los legisladores, quienes podrán proponer nuevos invitados para enriquecer la discusión sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.