
La Secretaría de Protección Civil emitió una advertencia para quienes circulen por la Ruta Nacional N°3, solicitando extrema precaución al conducir debido a las nevadas.
El legislador libertario utilizó su cuenta en X para cargar contra el Ministro de Energía a quien le pidió la renuncia y lo tildó como "el peor ministro de la historia". El legislador oficialista Greve, le salió al cruce.
Tierra del Fuego23/11/2024El legislador libertario Agustín Coto, de La Libertad Avanza, expresó su indignación a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter) tras el masivo corte de energía que afectó a numerosos barrios de Ushuaia. En su mensaje, cargó duramente contra el ministro de Energía de la Provincia, Alejandro Aguirre, pidiendo su renuncia y sugiriendo la privatización de la Dirección Provincial de Energía (DPE), además de la disolución del Ministerio de Energía de Tierra del Fuego.
"Hay que privatizar la Dirección Provincial de Energía y cerrar inmediatamente el Ministerio de Energía de Tierra del Fuego" escribió Coto, quien anunció que el bloque de su espacio político solicitará la interpelación de Aguirre para que dé explicaciones sobre lo que calificó de "vergonzosa gestión". También destacó que, debido al feriado del lunes, la interpelación se solicitará el martes, citando el artículo 140 de la Constitución de Tierra del Fuego.
En medio de los cortes, Coto ironizó sobre la falta de comunicación de los responsables del gobierno provincial, sugiriendo que tanto Aguirre como el gobernador Gustavo Melella no habrían podido mantenerse informados, dado que "seguramente se deben haber quedado ya sin batería o sin datos en el celular, como decenas de miles de ushuaienses". Además, afirmó que no entendía por qué Aguirre aún no había renunciado, tildándolo de "el peor ministro de la historia".
A estas duras críticas respondió el legislador oficialista Federico Greve, de Forja, quien calificó las declaraciones de Coto de "lamentables y vergonzosas", recordando que en agosto pasado los legisladores de La Libertad Avanza se habían fotografiado con el entonces ministro de Energía de la Nación, Guillermo Francos, asegurando que los fondos para la nueva usina de Ushuaia estaban garantizados.
Coto replicó señalando que Greve debería comunicarse con el gobernador Melella para obtener detalles sobre los fondos nacionales en trámite para el sector energético, criticando que aún no se hayan visto resultados concretos. También recordó que, hace más de un año, el gobierno nacional de Alberto Fernández había sido responsable de gestionar esos fondos.
En respuesta, Greve defendió su postura, afirmando que su bloque no mentía y que los documentos sobre la solicitud de los fondos estaban disponibles públicamente. Aclaró que la solicitud original data de octubre de 2023 y que, en diciembre de ese año, ya se había pre-aprobado el pedido de esos fondos.
Finalmente, Coto continuó la discusión con un tono sarcástico, destacando la ironía de que, mientras algunos tenían acceso a los expedientes y a la luz para buscar información, muchos ciudadanos de Ushuaia seguían sufriendo cortes de energía.
En medio de esta disputa política, la población de Ushuaia continúa cuestionando la gestión energética, exigiendo soluciones a los reiterados cortes que afectan la vida diaria de los vecinos, especialmente en una ciudad que busca consolidarse como uno de los principales destinos turísticos de la Patagonia.
La Secretaría de Protección Civil emitió una advertencia para quienes circulen por la Ruta Nacional N°3, solicitando extrema precaución al conducir debido a las nevadas.
Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas como consecuencia del siniestro que afectó principalmente la parte superior del inmueble.
"Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior para meterlos al territorio con una cantidad de beneficios impositivos muy grandes" dijo el Jefe de Gabinete de la Nación.
Será durante este sábado en horas de la mañana hasta las 13 horas, afectando a la zona centro y oeste de la ciudad.
Tras las tareas de verificación y reparación llevadas adelante por técnicos especializados, la línea de emergencia se encuentra nuevamente activa.
A partir del 15 de mayo y hasta el 30 de septiembre, será obligatorio el uso de cubiertas de invierno en todas las rutas nacionales y provinciales del territorio fueguino
La docencia volverá a realizar un paro provincial en reclamo por pagos salariales adeudados.
El número de emergencia, utilizado también mundialmente, no funciona por problemas técnicos y se deberá llamar a otros números.
El accidente sucedió en el partido de Coronel Rosales donde se cobró la vida de cuatro personas, entre ellas dos personas de Ushuaia.
Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas como consecuencia del siniestro que afectó principalmente la parte superior del inmueble.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
La Secretaría de Protección Civil emitió una advertencia para quienes circulen por la Ruta Nacional N°3, solicitando extrema precaución al conducir debido a las nevadas.