
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
La vice aseguró que contrató a un asesino para matar al presidente, a su esposa y al presidente de la Cámara de Representantes si ella misma es asesinada.
Mundo23/11/2024 APLa vicepresidenta filipina, Sara Duterte, dijo el sábado que contrató a un asesino para matar al presidente, a su esposa y al presidente de la Cámara de Representantes si ella misma es asesinada, en una descarada amenaza pública que advirtió que no era una broma.
El secretario ejecutivo, Lucas Bersamin, remitió la "amenaza activa" contra el presidente Ferdinand Marcos Jr. a una fuerza de élite de la guardia presidencial "para que se tomen las medidas inmediatas y adecuadas". No estaba claro de inmediato qué acciones se tomarían contra el vicepresidente.
El Comando de Seguridad Presidencial reforzó de inmediato la seguridad de Marcos y dijo que consideraba la amenaza del vicepresidente, que fue "hecha tan descaradamente en público", un asunto de seguridad nacional.
La fuerza de seguridad dijo que estaba "coordinando con las agencias de aplicación de la ley para detectar, disuadir y defenderse contra todas y cada una de las amenazas al presidente y la primera familia".
Marcos se postuló con Duterte como su compañero de fórmula vicepresidencial en las elecciones de mayo de 2022 y ambos ganaron con victorias aplastantes en un llamado de campaña de unidad nacional.
Los dos líderes y sus bandos, sin embargo, rápidamente tuvieron una amarga disputa por diferencias clave, incluso en sus enfoques de las acciones agresivas de China en el disputado Mar de China Meridional. Duterte renunció al gabinete de Marcos en junio como secretario de Educación y jefe de un organismo antiinsurgente.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.