
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
La polémica medida determina que el organismo no brindará más préstamos que eran utilizados por jubilados y pensionados con el beneficio de una tasa preferencial.
Nacionales25/11/2024El Gobierno nacional generó una nueva controversia al eliminar la posibilidad de que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgue préstamos a jubilados y pensionados. Esta decisión fue formalizada con la publicación del Decreto 1039/24 en el Boletín Oficial, lo que implica un cambio en la política de financiamiento que beneficiaba a los adultos mayores con tasas preferenciales de crédito.
El decreto establece que ANSES, dependiente del Ministerio de Capital Humano, ya no podrá usar los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para financiar créditos. El cambio se basa en un informe de auditoría sobre el FGS, que destacó la disparidad entre las tasas de interés de los préstamos otorgados por ANSES y las que ofrecen los bancos privados. Según el Gobierno, esta diferencia afectaba la rentabilidad del fondo, diseñado para garantizar la sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y no para funcionar como un banco de crédito.
El texto de la normativa aclara que el FGS debe destinar sus recursos a la preservación de sus activos, en lugar de ser utilizado para financiar créditos personales. Además, la ley subraya que el sector privado tiene la capacidad y los recursos para ofrecer productos crediticios bajo la supervisión del Banco Central, y que actualmente existen líneas de crédito activas dirigidas a jubilados y pensionados, tanto en instituciones financieras públicas como privadas.
La medida es polémica ya que millones de jubilados pudieron acceder a préstamos con destinos libres a una tasa preferencia, incluso mucho mejor de las que dan los bancos y billeteras virtuales en la actualidad. El sector, ya viene siendo castigado con una baja percepción de haberes un bono congelado desde la asunción de Javier Milei.La controversia continúa, mientras se debate el impacto real de la eliminación de esta herramienta de financiamiento para los adultos mayores.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Los fondos serán destinados a los partidos con candidaturas oficializadas para diputados nacionales, con descuentos por deudas y sanciones impuestas por la Justicia Electoral.
En campaña, el gobernador bonaerense afirmó que su gestión no trabaja por “marketing, sino por convicción”, al tiempo que desembolsó sus críticas al rumbo del gobierno nacional.
El RENAPER lanzó una herramienta digital que permite confirmar al instante si un documento de la serie AAL requiere revisión. También habrá reposición inmediata para quienes tengan viajes programados.
El Presidente cumplió con la advertencia y rechazó la norma aprobada en el Congreso. La oposición prepara una sesión especial para intentar revertir la decisión.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.