
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
La polémica medida determina que el organismo no brindará más préstamos que eran utilizados por jubilados y pensionados con el beneficio de una tasa preferencial.
Nacionales25/11/2024El Gobierno nacional generó una nueva controversia al eliminar la posibilidad de que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgue préstamos a jubilados y pensionados. Esta decisión fue formalizada con la publicación del Decreto 1039/24 en el Boletín Oficial, lo que implica un cambio en la política de financiamiento que beneficiaba a los adultos mayores con tasas preferenciales de crédito.
El decreto establece que ANSES, dependiente del Ministerio de Capital Humano, ya no podrá usar los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para financiar créditos. El cambio se basa en un informe de auditoría sobre el FGS, que destacó la disparidad entre las tasas de interés de los préstamos otorgados por ANSES y las que ofrecen los bancos privados. Según el Gobierno, esta diferencia afectaba la rentabilidad del fondo, diseñado para garantizar la sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y no para funcionar como un banco de crédito.
El texto de la normativa aclara que el FGS debe destinar sus recursos a la preservación de sus activos, en lugar de ser utilizado para financiar créditos personales. Además, la ley subraya que el sector privado tiene la capacidad y los recursos para ofrecer productos crediticios bajo la supervisión del Banco Central, y que actualmente existen líneas de crédito activas dirigidas a jubilados y pensionados, tanto en instituciones financieras públicas como privadas.
La medida es polémica ya que millones de jubilados pudieron acceder a préstamos con destinos libres a una tasa preferencia, incluso mucho mejor de las que dan los bancos y billeteras virtuales en la actualidad. El sector, ya viene siendo castigado con una baja percepción de haberes un bono congelado desde la asunción de Javier Milei.La controversia continúa, mientras se debate el impacto real de la eliminación de esta herramienta de financiamiento para los adultos mayores.
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
El excandidato presidencial y ministro de Economía envió un fuerte mensaje de unidad al peronismo y aseguró que la mayor responsabilidad de los sectores opositores es "construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno".
El Presidente dijo que no asistió de inmediato a la ciudad gravemente afectada por el temporal para no enterpercer a los equipos de emergencia. "Le hubiera hecho perder un montón de tiempo a cada uno de los grupos asignados a resolver esos problemas" dijo.
Los Batallones de Infantería de Marina que operan en la zona incluyen los de Vehículos Anfibios, Artillería de Campaña Nº 1, Comunicaciones, Antiaéreo, y el Batallón de Infantería de Marina Nº 2, entre otros elementos.
Durante un control de rutina, los gendarmes realizaron un registro del vehículo, encontrando una valija con 514.310.000 pesos sin documentación que justificara su procedencia.
El Presidente estuvo en la construcción de puente provisorio y un hospital de campaña, sin tener contacto con damnificados y la prensa.
En el lugar colocan hormigón y en los próximos días llegarán los anclajes necesarios para la instalación del sistema de elevación, provenientes de Europa.
Se trata de la entrega de 21 constancias de demarcación de parcelas a trabajadores municipales para la construcción de viviendas.
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
La alerta podría extenderse hasta el miércoles con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
El legislador se refirió a la polémica que se desató luego de ser filmado armado en la ruta complementaria A y aseguró ser un "legítimo usuario" para portar armas.