
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
La polémica medida determina que el organismo no brindará más préstamos que eran utilizados por jubilados y pensionados con el beneficio de una tasa preferencial.
Nacionales25/11/2024El Gobierno nacional generó una nueva controversia al eliminar la posibilidad de que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgue préstamos a jubilados y pensionados. Esta decisión fue formalizada con la publicación del Decreto 1039/24 en el Boletín Oficial, lo que implica un cambio en la política de financiamiento que beneficiaba a los adultos mayores con tasas preferenciales de crédito.
El decreto establece que ANSES, dependiente del Ministerio de Capital Humano, ya no podrá usar los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para financiar créditos. El cambio se basa en un informe de auditoría sobre el FGS, que destacó la disparidad entre las tasas de interés de los préstamos otorgados por ANSES y las que ofrecen los bancos privados. Según el Gobierno, esta diferencia afectaba la rentabilidad del fondo, diseñado para garantizar la sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y no para funcionar como un banco de crédito.
El texto de la normativa aclara que el FGS debe destinar sus recursos a la preservación de sus activos, en lugar de ser utilizado para financiar créditos personales. Además, la ley subraya que el sector privado tiene la capacidad y los recursos para ofrecer productos crediticios bajo la supervisión del Banco Central, y que actualmente existen líneas de crédito activas dirigidas a jubilados y pensionados, tanto en instituciones financieras públicas como privadas.
La medida es polémica ya que millones de jubilados pudieron acceder a préstamos con destinos libres a una tasa preferencia, incluso mucho mejor de las que dan los bancos y billeteras virtuales en la actualidad. El sector, ya viene siendo castigado con una baja percepción de haberes un bono congelado desde la asunción de Javier Milei.La controversia continúa, mientras se debate el impacto real de la eliminación de esta herramienta de financiamiento para los adultos mayores.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.