
Durante el miércoles hubo controles y solo se incautaron dos rodados por falta de RT.
El legislador Pino se refirió al análisis del presupuesto donde aseguró que la mayor parte del dinero de los fueguinos irá para pagar salarios y con una OSEF que proyecta un déficit de 56.000 millones de pesos.
Tierra del Fuego28/11/2024El legislador del Partido Justicialista (PJ), Juan Carlos Pino, se refirió al análisis del presupuesto provincial de Tierra del Fuego para el año 2025, destacando que un 85% de los fondos proyectados estarán destinados exclusivamente a cubrir los sueldos, lo que deja pocas posibilidades de inversión en otras áreas o mejoras significativas para la provincia.
Durante la exposición de las autoridades del Ministerio de Producción y Ambiente, el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA), la Caja de Previsión Social (CPS) y la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Allí subrayó que, en el caso de la obra social, mantendrá un déficit de 56.000 millones de pesos, en comparación con el déficit de 32.000 millones de pesos previsto para 2024.
El legislador destacó que, en medio de la crisis financiera, solo dos organismos presentan superávit: la Caja de Previsión Social (CPS) y el IPRA. En cuanto a la CPS, celebró que, después de décadas de déficit, por primera vez se haya registrado un superávit, con una inversión de 118.000 millones de pesos en un plazo fijo que generará intereses superiores a 4.533 millones de pesos para el sistema previsional.
En contraste, Pino señaló que la OSEF enfrenta un déficit proyectado de 56.000 millones de pesos para el próximo año, lo que agrava la situación financiera de esta institución y pone en evidencia la necesidad urgente de una revisión de su sostenibilidad financiera.
Asimismo, las críticas de los legisladores se centraron en la falta de recursos para áreas clave como Obras Sanitarias, Energía y la OSEF, cuya operación se ve directamente afectada por los recortes en los fondos nacionales. “Los recortes en los fondos nacionales afectan directamente al funcionamiento de todas las áreas provinciales y municipales, profundizando aún más las restricciones presupuestarias y dando como resultado un Presupuesto Provincial para pagar salarios”, dijo.
Pino concluyó su intervención señalando que los recortes en los fondos nacionales profundizan las restricciones presupuestarias y dan como resultado un presupuesto provincial que se enfocará principalmente en el pago de salarios, sin margen para el desarrollo o la mejora de los servicios esenciales para los fueguinos. "Hoy nos enfrentamos a una realidad donde el presupuesto estará enfocado casi exclusivamente en los salarios. Esto no solo limita el desarrollo, sino que pone en jaque la capacidad de las áreas más críticas para atender las necesidades de los fueguinos", advirtió.
Durante el miércoles hubo controles y solo se incautaron dos rodados por falta de RT.
La ordenanza prevé multas de entre un millón y seis millones de pesos. En casos persistentes, las empresas infractoras podrán recibir sanciones más severas como la suspensión de la habilitación comercial.
Está destinado a vecinos y vecinas que hayan nacido o llegado a la ciudad hasta el año 1954.
Durante el primer día de funcionamiento del centro, 92 pacientes fueron atendidos, mientras que un 51% de los turnos ya asignados corresponde a la próxima semana.
La presidenta del Concejo Deliberante, Gabriela Muñiz Siccardi, respondió a los cuestionamientos por la millonaria inversión en la construcción del nuevo edificio legislativo que asciende a 260 millones de pesos.
Se trata de la contratación para llevar adelante la refacción integral del Anexo 4 en la ciudad de Ushuaia para alojar presos. El presupuesto es de 224 millones 600 mil pesos.
La presidenta del Concejo Deliberante, Gabriela Muñiz Siccardi, respondió a los cuestionamientos por la millonaria inversión en la construcción del nuevo edificio legislativo que asciende a 260 millones de pesos.
La víctima identificada como Rufino Ayala, de 65 años de edad murió en el lugar.
El vocero presidencial cargó con dureza contra la central obrera y acusó a la CGT de “insultar la inteligencia de los argentinos” con el paro.
El gremio expresó su apoyo a los reclamos impulsados por la central obrera, aunque aclaró que seguirá acatando la conciliación laboral obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Suspende facultades legislativas en la reserva legal en materia económica y financiera, otorgándole poderes extraordinarios.