
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El Gobierno oficializó un aumento en los impuestos a los combustibles a partir del 1° de junio. YPF trasladará la suba al consumidor final, a pesar de que a nivel mundial los precios del crudo siguen bajando por consiguiente el precio de los combustibles.
Economía31/05/2025La rebaja en los combustibles que había aplicado el gobierno en mayo en torno al 4% duró muy poco. Es que ahora el Gobienro nacional decidió avanzar con una nueva suba en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. La medida, formalizada a través del Decreto 368/2025 en el Boletín Oficial, empezará a regir desde el domingo 1 de junio, afectando directamente los precios de la nafta y el gasoil.
Según trascendió, la petrolera estatal YPF trasladará la suba al precio final, lo que representará un aumento promedio del 1% en los surtidores. Aunque el porcentaje parezca moderado, el impacto es significativo en una economía donde cada peso cuenta y donde los combustibles son clave para la formación de precios en toda la cadena productiva.
La contradicción: baja internacional, suba local
El aumento de combustibles en Argentina contrasta con la tendencia internacional: el precio del barril de crudo Brent, referencia clave en los mercados globales, cerró recientemente en USD 63,90, marcando una ligera baja sostenida. Esta disminución debería generar alivio en los precios internos de los combustibles, como ocurre en otros países.
Mientras en el mundo los precios del petróleo se estabilizan o bajan, en Argentina seguimos encareciendo el acceso a un bien estratégico a través de decisiones fiscales. Esto genera un desfasaje artificial que termina perjudicando al consumidor y profundizando el ciclo recesivo.
Más aumentos en la agenda de junio
Este incremento en los combustibles se suma a una larga lista de ajustes previstos para el mes de junio: tarifas de transporte, prepagas, colegios privados y otros servicios esenciales también registrarán aumentos, lo que podría generar una nueva ronda de inflación indirecta y aumentar la presión social sobre un contexto ya complejo.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.