
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El Gobierno oficializó un aumento en los impuestos a los combustibles a partir del 1° de junio. YPF trasladará la suba al consumidor final, a pesar de que a nivel mundial los precios del crudo siguen bajando por consiguiente el precio de los combustibles.
Economía31/05/2025La rebaja en los combustibles que había aplicado el gobierno en mayo en torno al 4% duró muy poco. Es que ahora el Gobienro nacional decidió avanzar con una nueva suba en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. La medida, formalizada a través del Decreto 368/2025 en el Boletín Oficial, empezará a regir desde el domingo 1 de junio, afectando directamente los precios de la nafta y el gasoil.
Según trascendió, la petrolera estatal YPF trasladará la suba al precio final, lo que representará un aumento promedio del 1% en los surtidores. Aunque el porcentaje parezca moderado, el impacto es significativo en una economía donde cada peso cuenta y donde los combustibles son clave para la formación de precios en toda la cadena productiva.
La contradicción: baja internacional, suba local
El aumento de combustibles en Argentina contrasta con la tendencia internacional: el precio del barril de crudo Brent, referencia clave en los mercados globales, cerró recientemente en USD 63,90, marcando una ligera baja sostenida. Esta disminución debería generar alivio en los precios internos de los combustibles, como ocurre en otros países.
Mientras en el mundo los precios del petróleo se estabilizan o bajan, en Argentina seguimos encareciendo el acceso a un bien estratégico a través de decisiones fiscales. Esto genera un desfasaje artificial que termina perjudicando al consumidor y profundizando el ciclo recesivo.
Más aumentos en la agenda de junio
Este incremento en los combustibles se suma a una larga lista de ajustes previstos para el mes de junio: tarifas de transporte, prepagas, colegios privados y otros servicios esenciales también registrarán aumentos, lo que podría generar una nueva ronda de inflación indirecta y aumentar la presión social sobre un contexto ya complejo.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
La crisis económica transformó los hábitos alimentarios: el pollo se impone como la proteína más elegida por su precio accesible.
El consumo continúa mostrando señales de cautela, con una leve retracción en la actividad y fuerte disparidad entre rubros. Se registraron caídas en alimentos y bebidas, ferretería, materiales eléctricos y de la construcción.
La denuncia penal presentada por un ex empleado despedido pide a la Justicia Federal que investigue un presunto desvío de fondos, malversación de caudales públicos y maniobras de corrupción.
Efectivos del BIM4 y unidades de la División Patrullado Austral realizaron ejercicios conjuntos para perfeccionar técnicas anfibias y afianzar la interoperabilidad en el entorno geográfico austral.
El corte eléctrico programado será por dos horas para toda la zona centro y sur de la ciudad.
Con otro paro y movilización convocados para este martes, el gremio docente acumula múltiples jornadas de protesta en lo que va del año, en reclamo por salarios adeudados y financiamiento educativo.
La medida rige todo el año y busca proteger la vida de los visitantes ante el acelerado derretimiento y la creciente inestabilidad del frente glaciar.