
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El decreto permitiría que los militares intervengan en situaciones que actualmente no están cubiertas por la legislación vigente, ampliando así su rol en la seguridad interior.
Nacionales04/12/2024El Gobierno nacional está avanzando en la redacción de un Decreto que tiene como objetivo otorgar mayores poderes a las Fuerzas Armadas en la lucha contra amenazas internas, como el narcotráfico y el terrorismo, especialmente en las zonas fronterizas del país. Esta medida, que aún se encuentra en proceso de definición, permitiría que los militares intervengan en situaciones que actualmente no están cubiertas por la legislación vigente, ampliando así su rol en la seguridad interior.
La aceleración de la redacción del Decreto fue motivada por un video reciente en el que cuatro presuntos narcotraficantes amenazan con armas de guerra a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, un hecho que fue calificado como "gravísimo" por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa en la Casa Rosada. Adorni confirmó que el Gobierno tomará medidas al respecto, aunque no detalló cuáles serían.
La modificación normativa podría incluir la reforma del Decreto 727, sancionado en 2006, que limita el accionar de las Fuerzas Armadas a la defensa ante agresiones de Estados extranjeros. Con este cambio, se ampliaría el accionar militar a situaciones internas de seguridad, como el combate al narcotráfico y el terrorismo, una preocupación que ha aumentado en el gobierno de Javier Milei, quien desde su llegada al poder ha buscado darle un rol más preponderante a las FFAA, tanto en términos de equipamiento como de competencias.
En este marco, en agosto de este año, el Ejecutivo presentó un proyecto para modificar la Ley de Seguridad Interior, específicamente el artículo 27, con el fin de permitir la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna. En el proyecto se destaca el "terrorismo" como una amenaza crítica, justificando la necesidad de la participación militar en tareas de patrullaje, custodia de edificios, detenciones y el uso de la fuerza, un terreno en el que los militares no están específicamente entrenados. Además, establece que, si existe una investigación judicial sobre terrorismo y se activa el Comité de Crisis, este puede solicitar al Ministerio de Defensa el despliegue de efectivos militares para cumplir funciones de seguridad interior.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.