
El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.
Durante 24 horas ininterrumpidas, la tripulación del rompehielos y la dotación de la base trabajaron sin descanso para realizar tareas logísticas, que incluyeron la descarga del equipaje personal de los nuevos invernantes.
Tierra del Fuego20/12/2024
En el marco de la primera etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25, el personal del rompehielos ARA “Almirante Irízar” llevó a cabo exitosamente el recambio de personal de invernada y comenzó el reabastecimiento de la Base Conjunta Antártica Esperanza, una de las siete bases permanentes de Argentina en la Antártida. Esta base está ubicada en punta Foca, sobre la bahía Esperanza, en la península Antártica, entre las caletas Choza y Águila.
Durante 24 horas ininterrumpidas, la tripulación del rompehielos y la dotación de la base trabajaron sin descanso para realizar tareas logísticas, que incluyeron la descarga del equipaje personal de los nuevos invernantes, el repliegue del equipaje del personal saliente y las primeras descargas de material general. Para ello, se emplearon embarcaciones menores, como las Embarcaciones de Desembarco de Personal y Vehículos (EDPV) y botes semirrígidos. Las cargas fueron organizadas de manera equilibrada y trasladadas en operaciones de tipo buque-costa, similares a un desembarco anfibio.
El Teniente de Fragata Lucas Pini estuvo a cargo del Grupo Playa, responsable de recibir y organizar los envíos desde el buque, antes de ser entregados a la dotación de la base para su almacenamiento en los depósitos.
El Comandante del rompehielos, Capitán de Navío Sebastián Musa, resaltó el compromiso y la dedicación del personal en el cumplimiento de estas tareas en condiciones extremas, marcadas por bajas temperaturas, viento y un clima cambiante. "En la Antártida se trabaja día a día con condiciones muy exigentes que requieren de una gran vocación y experiencia. Nuestro país tiene más de 120 años de presencia ininterrumpida en este continente", expresó.
Además, se completó el repliegue del personal científico y militar de la última invernada, quienes serán trasladados a la Base Conjunta Antártica Marambio por vía aérea, junto con sus familias. Los traslados se realizaron mediante vuelos de helicópteros Bell 212, distribuidos durante toda la jornada.
Una vez finalizada la descarga en la Base Esperanza, el ARA “Almirante Irízar” se encuentra esperando condiciones más favorables para continuar su rumbo hacia la Base Marambio, desde donde los aviones Hércules C-130 realizarán los vuelos hacia el continente, con destino a Río Gallegos y luego a la Ciudad de Buenos Aires.


El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.