
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El sindicato aeronáutico apura a Aerolíneas Argentinas que decidió realizar una reapertura de paritarias en febrero.
Nacionales10/01/2025La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) emitió un comunicado en nombre de los Sindicatos Aeronáuticos, donde anticipan la posibilidad de nuevas medidas de fuerza debido a la demora por parte de Aerolíneas Argentinas en la reapertura de las negociaciones paritarias.
Según fuentes de Aerolíneas Argentinas, la fecha para la convocatoria de paritaria es el 4 de febrero. Sin embargo, APLA expresa su malestar por la tardanza y asegura que esta situación está generando un clima de desconfianza.
A través de la red social X, APLA informó que, a pesar de la solicitud de los Sindicatos Aeronáuticos a las empresas Aerolíneas Argentinas y Optar para reabrir la negociación paritaria, con el fin de actualizar los ingresos según lo acordado en el último acuerdo, las empresas han informado que no habrá reapertura de las negociaciones hasta el mes de febrero.
“El incumplimiento de los acuerdos establecidos y la falta de apertura de la negociación en tiempo y forma vulneran la confianza y buena fe entre las partes. Esto nos lleva nuevamente a un escenario de conflicto, uno que ya hemos vivido recientemente y conocemos sus consecuencias”, señaló el comunicado de APLA.
Asimismo, desde el gremio destacaron el esfuerzo y compromiso de los trabajadores, mencionando el récord de pasajeros transportados durante la temporada de verano como muestra de responsabilidad y buena fe. “Hemos dado pruebas claras de confianza y responsabilidad, pero la empresa, al no cumplir con lo acordado, muestra una total desconsideración por los trabajadores”, se expresa en el comunicado.
Finalmente, APLA solicitó que no haya más dilaciones y que la negociación salarial se aborde con urgencia.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.