
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
El sindicato aeronáutico apura a Aerolíneas Argentinas que decidió realizar una reapertura de paritarias en febrero.
Nacionales10/01/2025La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) emitió un comunicado en nombre de los Sindicatos Aeronáuticos, donde anticipan la posibilidad de nuevas medidas de fuerza debido a la demora por parte de Aerolíneas Argentinas en la reapertura de las negociaciones paritarias.
Según fuentes de Aerolíneas Argentinas, la fecha para la convocatoria de paritaria es el 4 de febrero. Sin embargo, APLA expresa su malestar por la tardanza y asegura que esta situación está generando un clima de desconfianza.
A través de la red social X, APLA informó que, a pesar de la solicitud de los Sindicatos Aeronáuticos a las empresas Aerolíneas Argentinas y Optar para reabrir la negociación paritaria, con el fin de actualizar los ingresos según lo acordado en el último acuerdo, las empresas han informado que no habrá reapertura de las negociaciones hasta el mes de febrero.
“El incumplimiento de los acuerdos establecidos y la falta de apertura de la negociación en tiempo y forma vulneran la confianza y buena fe entre las partes. Esto nos lleva nuevamente a un escenario de conflicto, uno que ya hemos vivido recientemente y conocemos sus consecuencias”, señaló el comunicado de APLA.
Asimismo, desde el gremio destacaron el esfuerzo y compromiso de los trabajadores, mencionando el récord de pasajeros transportados durante la temporada de verano como muestra de responsabilidad y buena fe. “Hemos dado pruebas claras de confianza y responsabilidad, pero la empresa, al no cumplir con lo acordado, muestra una total desconsideración por los trabajadores”, se expresa en el comunicado.
Finalmente, APLA solicitó que no haya más dilaciones y que la negociación salarial se aborde con urgencia.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.