
La medida fue adoptada por la Secretaría de Trabajo tras una audiencia con APLA, garantizando la normalidad en los vuelos del próximo sábado 19 de julio.
La medida fue adoptada por la Secretaría de Trabajo tras una audiencia con APLA, garantizando la normalidad en los vuelos del próximo sábado 19 de julio.
El gremio aeronáutico advirtió que aún no están cargadas las programaciones de vuelos de julio. El Decreto 378/25, considerado “ilegal” por los pilotos, generaría cancelaciones masivas en plena temporada alta.
Afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza por un reclamo del gremio de APLA.
Afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El sindicato aeronáutico apura a Aerolíneas Argentinas que decidió realizar una reapertura de paritarias en febrero.
En ese mes, los pilotos podrían tomar medidas de fuerza afectando los vuelos, en el caso de que no se resuelva la situación salarial con el gobierno.
El sindicalista kirchnerista aplicaba continuos paros en la empresa, afectando a miles de pasajeros. Ahora, la asamblea de Aerolíneas decidió la expulsión del secretario general de APLA.
La medida de la ANAC habilita a pilotos extranjeros como así también aviones con matrículas extranjeras operar en el país. "Si tenemos pilotos argentinos habilitados y capacitados, no hay razón para implementar este procedimiento" dicen.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, que ha llevado numerosos paros en la compañía aérea, emitió un comunicado criticando las medidas del gobierno.
La Justicia argumentó que la huelga está avalada por la Constitución Nacional y en convenios internacionales, por lo que la actividad aeronáutica civil no está entre los servicios considerados esenciales.
"Lo que debe quedar claro es que nadie queda atrás y el conflicto finaliza cuando se acuerde el monto de recomposición salarial", advirtieron desde APLA.
El paro será por 24 horas durante este viernes y afectará a miles de pasajeros de distintas terminas aéreas.
La medida fue tomada por la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación ante amenaza de gremios de paralizar los vuelos el próximo viernes.
Se trata de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas que, por reclamar aumento salarial, amenaza con perjudicar los vuelos con cancelaciones y demoras.
La polémica medida es impulsada por APLA que aplicará un paro de 48 horas en el fin de semana largo por Semana Santa perjudicando a las empresas y pasajeros.
Los representantes de los sindicatos aeronáuticos se reúnen para acordar con la empresa el conflicto que podría derivar en un paro de 48 horas para el fin de semana largo.
Tras negociaciones con el Gobierno, el gremio de APLA decidió levantar el paro por 48 horas para este fin de semana.
En las redes sociales los jóvenes pidieron levantar la medida, que de cumplirse el paro por 48 horas muchos de ellos se quedarán sin poder participar de los Evita en Mar del Plata.
Los gremios aeronáuticos no lograron un acuerdo con la Secretaría de Trabajo de Nación y ratificaron el paro por 48 horas para este fin de semana.
Se trata de los pilotos bajo el gremio de APLA que amenaza con dejar sin el transporte a ciento de pasajeros por falta de acuerdo en negociaciones salariales.
Los gremios reclaman un acuerdo en la negociación salarial, por lo que afectarán los vuelos en todo el país.
Los sindicalistas justificaron el paro por la medida que reválida la licencias a pilotos extranjeros. La medida perjudica a todas las empresas.
El hecho había sucedido en pleno vuelo desde Buenos Airea a Ushuaia. El gremialista pertenece a APLA, acusado de haber obligado y amenazado al piloto a leer un comunicado en contra del Gobierno.
Los vuelos partirán desde Punta Arenas y, durante cuatro meses, harán escala en Ushuaia en lugar de Río Gallegos, permitiendo a los fueguinos viajar directamente a las Islas Malvinas. La influencer fueguina, Aylén Mauricio, explica el alcance de este hecho trascendental.
La interrupción se realizará este martes 26 de agosto entre las 11 y las 13 horas a la altura del Puente Río Olivia.
El Secretario de Gobierno de Río Grande abordó la soberanía sobre Malvinas, el Atlántico Sur y la proyección argentina en la Antártida con la participación de especialistas y una conexión en vivo con la Base Conjunta Petrel.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.