
El Gobierno fijó por decreto un aumento escalonado del salario mínimo hasta agosto
Economía09/05/2025El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
El mayor incremento se registró en el rubro de bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, seguido por alimentos y bebidas y textil e indumentaria. En el mes, los empresarios ven con preocupación los pagos de salarios y los altos impuestos.
Economía09/02/2025En enero de 2025, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron un incremento del 25,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, a precios constantes, según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, la comparación mensual desestacionalizada mostró una caída del 0,5%, reflejando un escenario de recuperación parcial, aún afectado por factores estacionales y económicos.
El aumento interanual demuestra una recuperación del comercio minorista que comenzó en diciembre de 2024, aunque no ha sido suficiente para superar la caída histórica de enero de 2024, que fue del -28,5%. Los primeros meses de 2024 habían sido particularmente difíciles para los comercios, por lo que se espera que las variaciones interanuales de los próximos meses sigan la tendencia de recuperación.
Aunque muchos empresarios destacaron una ligera mejora en comparación con el año pasado y la estabilidad de precios, los desafíos persisten. La estacionalidad, la menor circulación de clientes debido a las vacaciones y la baja liquidez tras las festividades de diciembre siguen golpeando al sector. Sin embargo, los comerciantes mantienen expectativas positivas para los próximos meses, confiando en que el regreso a clases impulsará el consumo en febrero y marzo.
Análisis por sectores
Los datos reflejan que los siete rubros evaluados en el informe tuvieron aumentos interanuales en sus ventas. El mayor incremento se registró en el rubro de bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, con un aumento del 33,8%, seguido por alimentos y bebidas (+32,5%) y textil e indumentaria (+27,6%).
En la comparación intermensual desestacionalizada, algunos sectores mostraron ligeras mejoras, como el de bazar y decoración (+3,9%) y el de textil e indumentaria (+3,1%).
Alimentos y bebidas experimentaron una fuerte recuperación interanual del 32,5%, aunque una caída mensual del 1% refleja las dificultades derivadas de la estacionalidad y el menor nivel de consumo durante las vacaciones. Los comerciantes reportaron un aumento de costos en insumos clave como la carne, y adoptaron estrategias como descuentos y diversificación de productos para mitigar los impactos.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles también mostraron un notable incremento del 33,8% en la comparación interanual, ayudados por la baja base de comparación de 2024. A pesar de la menor circulación de personas por las vacaciones, el sector aprovechó estrategias de promociones bancarias y descuentos en efectivo.
El rubro de calzado y marroquinería creció un 19,8%, mientras que la farmacia reportó un aumento del 19,4%, aunque ambos sectores no lograron recuperar las pérdidas de enero del año anterior.
En perfumería y ferretería, los aumentos fueron más moderados, con un crecimiento de 11,9% y 14,9%, respectivamente, reflejando la adaptación del sector a las condiciones económicas, pero sin compensar completamente las caídas de 2024.
Por último, textil e indumentaria mostró una importante recuperación del 27,6% interanual, impulsada por el regreso de turistas y la demanda de productos de temporada, con un aumento adicional del 3,1% mensual.
Desafíos y perspectivas
Uno de los principales desafíos que enfrentan los comercios es el pago de salarios, especialmente en los sectores de alimentos y bebidas, así como textil e indumentaria. A pesar de esto, algunos comerciantes han implementado estrategias como promociones agresivas y reducciones de costos operativos para mejorar sus resultados.
En cuanto a las expectativas a futuro, los comerciantes han destacado la necesidad de una reducción de impuestos como medida urgente para mejorar su rentabilidad y competitividad. Además, los empresarios esperan que medidas como la simplificación burocrática y los incentivos a la contratación de personal contribuyan a la mejora de la situación en los próximos meses.
El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
El ministro de Economía se reunió con las principales cadenas para frenar los aumentos del 9% impulsados por las aceiteras y reforzar la estrategia oficial contra la escalada de precios en productos de consumo masivo.
La ANSES dio a conocer cómo quedarán la jubilaciones, pensiones y asignaciones para mayo, luego de conocerse el último índice de inflación de abril.
Con más de un millón de turistas movilizados y un gasto promedio por visitante de $221.670, el fin de semana largo mostró algunas señales de recuperación.
El organismo dio a conocer el cronograma de pagos para mayo para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.
Estaba previsto aplicar nuevos aumentos en el combustible desde mayo, pero el Gobierno decidió echar atrás la medida porque "se busca acompañar la desaceleración inflacionaria".
YPF aplicó solo un 4% de reducción pese a una caída del 22% en el precio del crudo en el último año, dejando fuertes ganancias a la empresa, mientras el Gobierno celebra con una campaña en redes y evita explicar la brecha.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
Una vivienda fue usurpada y la Policía procedió al desalojo. Hay tres aprehendidos luego de un enfrentamiento con los efectivos.