
La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.
El mayor incremento se registró en el rubro de bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, seguido por alimentos y bebidas y textil e indumentaria. En el mes, los empresarios ven con preocupación los pagos de salarios y los altos impuestos.
Economía09/02/2025
En enero de 2025, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron un incremento del 25,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, a precios constantes, según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, la comparación mensual desestacionalizada mostró una caída del 0,5%, reflejando un escenario de recuperación parcial, aún afectado por factores estacionales y económicos.
El aumento interanual demuestra una recuperación del comercio minorista que comenzó en diciembre de 2024, aunque no ha sido suficiente para superar la caída histórica de enero de 2024, que fue del -28,5%. Los primeros meses de 2024 habían sido particularmente difíciles para los comercios, por lo que se espera que las variaciones interanuales de los próximos meses sigan la tendencia de recuperación.
Aunque muchos empresarios destacaron una ligera mejora en comparación con el año pasado y la estabilidad de precios, los desafíos persisten. La estacionalidad, la menor circulación de clientes debido a las vacaciones y la baja liquidez tras las festividades de diciembre siguen golpeando al sector. Sin embargo, los comerciantes mantienen expectativas positivas para los próximos meses, confiando en que el regreso a clases impulsará el consumo en febrero y marzo.
Análisis por sectores
Los datos reflejan que los siete rubros evaluados en el informe tuvieron aumentos interanuales en sus ventas. El mayor incremento se registró en el rubro de bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, con un aumento del 33,8%, seguido por alimentos y bebidas (+32,5%) y textil e indumentaria (+27,6%).
En la comparación intermensual desestacionalizada, algunos sectores mostraron ligeras mejoras, como el de bazar y decoración (+3,9%) y el de textil e indumentaria (+3,1%).
Alimentos y bebidas experimentaron una fuerte recuperación interanual del 32,5%, aunque una caída mensual del 1% refleja las dificultades derivadas de la estacionalidad y el menor nivel de consumo durante las vacaciones. Los comerciantes reportaron un aumento de costos en insumos clave como la carne, y adoptaron estrategias como descuentos y diversificación de productos para mitigar los impactos.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles también mostraron un notable incremento del 33,8% en la comparación interanual, ayudados por la baja base de comparación de 2024. A pesar de la menor circulación de personas por las vacaciones, el sector aprovechó estrategias de promociones bancarias y descuentos en efectivo.
El rubro de calzado y marroquinería creció un 19,8%, mientras que la farmacia reportó un aumento del 19,4%, aunque ambos sectores no lograron recuperar las pérdidas de enero del año anterior.
En perfumería y ferretería, los aumentos fueron más moderados, con un crecimiento de 11,9% y 14,9%, respectivamente, reflejando la adaptación del sector a las condiciones económicas, pero sin compensar completamente las caídas de 2024.
Por último, textil e indumentaria mostró una importante recuperación del 27,6% interanual, impulsada por el regreso de turistas y la demanda de productos de temporada, con un aumento adicional del 3,1% mensual.
Desafíos y perspectivas
Uno de los principales desafíos que enfrentan los comercios es el pago de salarios, especialmente en los sectores de alimentos y bebidas, así como textil e indumentaria. A pesar de esto, algunos comerciantes han implementado estrategias como promociones agresivas y reducciones de costos operativos para mejorar sus resultados.
En cuanto a las expectativas a futuro, los comerciantes han destacado la necesidad de una reducción de impuestos como medida urgente para mejorar su rentabilidad y competitividad. Además, los empresarios esperan que medidas como la simplificación burocrática y los incentivos a la contratación de personal contribuyan a la mejora de la situación en los próximos meses.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.