
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El Estado dejará de ser el operador de los servicios ferroviarios de carga, incluyendo la infraestructura, el material rodante, las vías, los talleres y los inmuebles de la compañía.
Economía09/02/2025El presidente Javier Milei firmó un decreto que da inicio al proceso de privatización de la empresa ferroviaria estatal Belgrano Cargas y Logística S.A, continuando así su plan "motosierra" sobre el Estado nacional.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales, donde detalló que el Estado dejará de ser el operador de los servicios ferroviarios de carga, incluyendo la infraestructura, el material rodante, las vías, los talleres y los inmuebles de la compañía.
Esta medida marca el primer paso hacia la privatización de una empresa ferroviaria desde que Milei asumió la presidencia. El proceso, que había sido anticipado por el Gobierno en octubre del año pasado tras la aprobación de la Ley Bases, consiste en concesionar la operación de las tres líneas ferroviarias de Belgrano Cargas a manos privadas.
En sus declaraciones, Adorni destacó que Belgrano Cargas, creada en 2013 bajo la Resolución 471/2013, ha sido "obscenamente deficitaria" y cuenta con una "planta sobredimensionada" de 4.429 empleados, además de una estructura jerárquica elevada que no se corresponde con sus funciones.
Según el vocero, la empresa ha generado pérdidas millonarias para el Estado, lo que justifica la necesidad de su privatización.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.