
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El Estado dejará de ser el operador de los servicios ferroviarios de carga, incluyendo la infraestructura, el material rodante, las vías, los talleres y los inmuebles de la compañía.
Economía09/02/2025El presidente Javier Milei firmó un decreto que da inicio al proceso de privatización de la empresa ferroviaria estatal Belgrano Cargas y Logística S.A, continuando así su plan "motosierra" sobre el Estado nacional.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales, donde detalló que el Estado dejará de ser el operador de los servicios ferroviarios de carga, incluyendo la infraestructura, el material rodante, las vías, los talleres y los inmuebles de la compañía.
Esta medida marca el primer paso hacia la privatización de una empresa ferroviaria desde que Milei asumió la presidencia. El proceso, que había sido anticipado por el Gobierno en octubre del año pasado tras la aprobación de la Ley Bases, consiste en concesionar la operación de las tres líneas ferroviarias de Belgrano Cargas a manos privadas.
En sus declaraciones, Adorni destacó que Belgrano Cargas, creada en 2013 bajo la Resolución 471/2013, ha sido "obscenamente deficitaria" y cuenta con una "planta sobredimensionada" de 4.429 empleados, además de una estructura jerárquica elevada que no se corresponde con sus funciones.
Según el vocero, la empresa ha generado pérdidas millonarias para el Estado, lo que justifica la necesidad de su privatización.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
La crisis económica transformó los hábitos alimentarios: el pollo se impone como la proteína más elegida por su precio accesible.
El consumo continúa mostrando señales de cautela, con una leve retracción en la actividad y fuerte disparidad entre rubros. Se registraron caídas en alimentos y bebidas, ferretería, materiales eléctricos y de la construcción.
En lo que va del año, el 15% de los hogares tomó nuevas deudas y la morosidad con tarjeta de crédito para comprar alimentos crece.
La medida entrará en vigencia a partir del lunes 23 de junio y se complementará con la implementación del autoservicio de carga de combustibles durante la madrugada que "podría permitir la fijación de un precio diferenciado más bajo".
La medida, dispuesta por el ENRE, regirá desde el 1° de junio y se enmarca en la prórroga de la emergencia energética hasta 2026.
La ANSES difundió el cronograma completo de pagos para beneficiarios de jubilaciones, pensiones, AUH, embarazo, maternidad y otros programas.
El Juzgado de Instrucción Nº 3 de Ushuaia investiga un presunto caso de abuso sexual en el Colegio Don Bosco. El acusado es un sacerdote de la institución y la víctima sería una alumna menor de edad. La denuncia fue radicada por el propio establecimiento.
En una jornada organizada por la Asociación Civil Argentina Submarina, se recolectaron plásticos, botellas y chatarra para proteger el medio ambiente marino en la capital fueguina.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.