
El máximo tribunal fijó gastos por más de $378 mil millones y definió 4.732 cargos para la planta de personal, además del plan de obras previsto para el próximo año en un presupuesto remitido al Poder Ejecutivo.
El juez federal, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar que frenó la disposición gubernamental, argumentando que la decisión del Ejecutivo podría contradecir la voluntad del Congreso.
Nacionales25/02/2025La Justicia suspendió el decreto emitido por el Gobierno que transformaba al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una Sociedad Anónima. El juez federal, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar que frenó la disposición gubernamental, argumentando que la decisión del Ejecutivo podría contradecir la voluntad del Congreso.
El decreto firmado por el presidente Javier Milei la semana pasada establecía la transformación del ente autárquico BNA en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA SA), lo cual generó una fuerte polémica en el ámbito político y económico.
La medida cautelar responde a una causa iniciada el 11 de junio del año pasado, cuyo objetivo era declarar la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución Privativa del Directorio del BNA nº 348, que avanzaba con el proceso de privatización de la entidad. En su fallo, el juez suspendió los efectos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 116/25, y ordenó al Estado Nacional y al Banco de la Nación que se abstuvieran de cualquier acción que condujera a la implementación de la disposición.
El fallo también incluyó un requerimiento a las autoridades públicas demandadas para que, en un plazo de cinco días, presenten un informe detallando el interés público comprometido por la solicitud de medida cautelar, presentada el 20 de febrero de 2025.
El máximo tribunal fijó gastos por más de $378 mil millones y definió 4.732 cargos para la planta de personal, además del plan de obras previsto para el próximo año en un presupuesto remitido al Poder Ejecutivo.
El Gobierno nacional estableció que el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se traslade al viernes 10 de octubre.
El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61% de los votos. El peronismo quedó segundo y La Libertad Avanza en cuarto lugar, muy lejos de disputar la gobernación.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
El máximo tribunal fijó gastos por más de $378 mil millones y definió 4.732 cargos para la planta de personal, además del plan de obras previsto para el próximo año en un presupuesto remitido al Poder Ejecutivo.
Las ejercitaciones se desarrollan en baja montaña y monte austral, con la participación de fuerzas especiales de ambas instituciones.
Mudanzas, envíos particulares y traslado de automotores podrán gestionarse de manera online, sin necesidad de acudir a una dependencia de la Aduana.