
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% en febrero, aunque enfrentan desafíos económicos
Economía09/03/2025A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior.
Economía04/03/2025El Carnaval 2025 se consolidó como uno de los principales motores del turismo en Argentina, con 2,8 millones de turistas recorriendo distintas regiones del país durante el fin de semana extralargo, según estimaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior, destacando la importancia de la festividad para la economía nacional.
Las provincias argentinas vivieron una gran variedad de dinámicas turísticas. Algunas superaron las expectativas de afluencia, mientras que en otras el movimiento se mantuvo dentro de los márgenes previstos. A lo largo de todo el país, la combinación de los tradicionales carnavales, los atractivos naturales y una consolidada oferta turística fue clave para atraer a miles de visitantes, lo que impactó positivamente en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.
Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, destacaron por su alta concurrencia. En Gualeguaychú, las comparsas deslumbraron a un público multitudinario, mientras que en la Quebrada de Humahuaca, las festividades mantuvieron su convocatoria habitual, reflejando una notable ocupación hotelera en la región.
El impacto económico del feriado alcanzó los 701.064 millones de pesos, con un gasto promedio diario por turista de 89.167 pesos. Este gasto representó un aumento del 33,8% respecto al 2024. La estadía promedio se mantuvo en 2,8 días, mostrando una distribución homogénea de los turistas por todo el territorio nacional.
A pesar de algunas reprogramaciones debido a las lluvias que afectaron regiones del centro y el Litoral, la actividad turística en general logró mantenerse con altos niveles de ocupación, especialmente en provincias como Mendoza, Jujuy y Corrientes, que lideraron la ocupación hotelera.
El turismo interno fue el gran impulsor del movimiento, con muchos argentinos eligiendo destinos cercanos para escaparse durante este fin de semana largo. Buenos Aires, Córdoba y Tucumán fueron algunas de las provincias con mayor movimiento de turistas locales, quienes optaron por viajar por corto plazo en lugar de quedarse en las grandes capitales.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
El Gobierno reglamentó la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos hasta 50 mil unidades, de las cuales la mitad serán para empresas radicadas en Argentina.
Desde 2008, los empleadores de la paritaria mercantil se veían obligados a realizar una contribución mensual al INACAP, independientemente de si sus empleados recibían o no capacitación. Ahora, esta contribución será voluntaria
El aumento aprobado por el gobierno tendrá efecto en todas las estaciones del país.
Con el aumentazo, hacer un DNI valdrá más de 7 mil pesos mientras que un pasaporte 70 mil pesos.
Se trata de la entrega de 21 constancias de demarcación de parcelas a trabajadores municipales para la construcción de viviendas.
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
La alerta podría extenderse hasta el miércoles con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
El Presidente de EEUU mantendrá un encuentro con su par de Rusia para discutir un alto al fuego en Ucrania y los terrenos invadidos.
El legislador se refirió a la polémica que se desató luego de ser filmado armado en la ruta complementaria A y aseguró ser un "legítimo usuario" para portar armas.