
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior.
Economía04/03/2025El Carnaval 2025 se consolidó como uno de los principales motores del turismo en Argentina, con 2,8 millones de turistas recorriendo distintas regiones del país durante el fin de semana extralargo, según estimaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior, destacando la importancia de la festividad para la economía nacional.
Las provincias argentinas vivieron una gran variedad de dinámicas turísticas. Algunas superaron las expectativas de afluencia, mientras que en otras el movimiento se mantuvo dentro de los márgenes previstos. A lo largo de todo el país, la combinación de los tradicionales carnavales, los atractivos naturales y una consolidada oferta turística fue clave para atraer a miles de visitantes, lo que impactó positivamente en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.
Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, destacaron por su alta concurrencia. En Gualeguaychú, las comparsas deslumbraron a un público multitudinario, mientras que en la Quebrada de Humahuaca, las festividades mantuvieron su convocatoria habitual, reflejando una notable ocupación hotelera en la región.
El impacto económico del feriado alcanzó los 701.064 millones de pesos, con un gasto promedio diario por turista de 89.167 pesos. Este gasto representó un aumento del 33,8% respecto al 2024. La estadía promedio se mantuvo en 2,8 días, mostrando una distribución homogénea de los turistas por todo el territorio nacional.
A pesar de algunas reprogramaciones debido a las lluvias que afectaron regiones del centro y el Litoral, la actividad turística en general logró mantenerse con altos niveles de ocupación, especialmente en provincias como Mendoza, Jujuy y Corrientes, que lideraron la ocupación hotelera.
El turismo interno fue el gran impulsor del movimiento, con muchos argentinos eligiendo destinos cercanos para escaparse durante este fin de semana largo. Buenos Aires, Córdoba y Tucumán fueron algunas de las provincias con mayor movimiento de turistas locales, quienes optaron por viajar por corto plazo en lugar de quedarse en las grandes capitales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
La crisis económica transformó los hábitos alimentarios: el pollo se impone como la proteína más elegida por su precio accesible.
El consumo continúa mostrando señales de cautela, con una leve retracción en la actividad y fuerte disparidad entre rubros. Se registraron caídas en alimentos y bebidas, ferretería, materiales eléctricos y de la construcción.
En lo que va del año, el 15% de los hogares tomó nuevas deudas y la morosidad con tarjeta de crédito para comprar alimentos crece.
La medida entrará en vigencia a partir del lunes 23 de junio y se complementará con la implementación del autoservicio de carga de combustibles durante la madrugada que "podría permitir la fijación de un precio diferenciado más bajo".
La medida, dispuesta por el ENRE, regirá desde el 1° de junio y se enmarca en la prórroga de la emergencia energética hasta 2026.
La ANSES difundió el cronograma completo de pagos para beneficiarios de jubilaciones, pensiones, AUH, embarazo, maternidad y otros programas.
El Juzgado de Instrucción Nº 3 de Ushuaia investiga un presunto caso de abuso sexual en el Colegio Don Bosco. El acusado es un sacerdote de la institución y la víctima sería una alumna menor de edad. La denuncia fue radicada por el propio establecimiento.
En una jornada organizada por la Asociación Civil Argentina Submarina, se recolectaron plásticos, botellas y chatarra para proteger el medio ambiente marino en la capital fueguina.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.