
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior.
Economía04/03/2025El Carnaval 2025 se consolidó como uno de los principales motores del turismo en Argentina, con 2,8 millones de turistas recorriendo distintas regiones del país durante el fin de semana extralargo, según estimaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior, destacando la importancia de la festividad para la economía nacional.
Las provincias argentinas vivieron una gran variedad de dinámicas turísticas. Algunas superaron las expectativas de afluencia, mientras que en otras el movimiento se mantuvo dentro de los márgenes previstos. A lo largo de todo el país, la combinación de los tradicionales carnavales, los atractivos naturales y una consolidada oferta turística fue clave para atraer a miles de visitantes, lo que impactó positivamente en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.
Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, destacaron por su alta concurrencia. En Gualeguaychú, las comparsas deslumbraron a un público multitudinario, mientras que en la Quebrada de Humahuaca, las festividades mantuvieron su convocatoria habitual, reflejando una notable ocupación hotelera en la región.
El impacto económico del feriado alcanzó los 701.064 millones de pesos, con un gasto promedio diario por turista de 89.167 pesos. Este gasto representó un aumento del 33,8% respecto al 2024. La estadía promedio se mantuvo en 2,8 días, mostrando una distribución homogénea de los turistas por todo el territorio nacional.
A pesar de algunas reprogramaciones debido a las lluvias que afectaron regiones del centro y el Litoral, la actividad turística en general logró mantenerse con altos niveles de ocupación, especialmente en provincias como Mendoza, Jujuy y Corrientes, que lideraron la ocupación hotelera.
El turismo interno fue el gran impulsor del movimiento, con muchos argentinos eligiendo destinos cercanos para escaparse durante este fin de semana largo. Buenos Aires, Córdoba y Tucumán fueron algunas de las provincias con mayor movimiento de turistas locales, quienes optaron por viajar por corto plazo en lugar de quedarse en las grandes capitales.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.