
Vuelos provenientes de Ushuaia, El Calafate, entre otros tuvieron que ser desviados por las tormentas que afectaron a Buenos Aires.
El vocero presidencial detalló que los materiales, que hasta ahora estaban bajo resguardo de la SIDE, y pasarán a la órbita del Archivo General de la Nación, donde estarán disponibles para a la sociedad.
Nacionales24/03/2025En el marco de la conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el presidente de la Nación, Javier Milei, ha anunciado la desclasificación de los documentos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.
La noticia fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien detalló que los materiales, que hasta ahora estaban bajo resguardo de la SIDE y pasarán a la órbita del Archivo General de la Nación, donde estarán disponibles para el público y la investigación.
"Estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra", expresó Adorni, aludiendo a la falta de transparencia y el ocultamiento de información durante las décadas posteriores a la dictadura. El vocero subrayó que, con esta decisión, el Gobierno busca abrir las puertas de la verdad y permitir que la sociedad argentina tenga acceso a los registros de un período oscuro de su historia reciente.
Vuelos provenientes de Ushuaia, El Calafate, entre otros tuvieron que ser desviados por las tormentas que afectaron a Buenos Aires.
La empresa estatal anunció que desde este viernes se encuentran a la venta los boletos para los servicios de larga distancia, disponibles para quienes deseen viajar durante el mes de abril.
El incidente comenzó cuando el capitán del buque “Don Gaetano”, de bandera argentina, solicitó ayuda porque uno de sus tripulantes había tenido un ACV.
Desde hoy se eliminan trámites, la inscripción es digital y no se necesitará guías habilitados en el transporte.
La vicepresidenta de la Nación expresó su firme postura contra el aborto, durante su intervención en una actividad titulada "Día del Niño por Nacer", donde aseguró que "ofrecer el aborto como respuesta a una mujer embarazada en dificultad es abandonarnos a la mediocridad y el desaliento".
La pesca ilegal fue detectada en enero y el Estado argentino cobró todo el procedimiento; desde que fue detectado hasta la multa electrónica internacional.
Hay diferentes talleres para participar y la inscripción se puede hacer online para luego completarla en forma presencial.
Ramón Villarroel, quien se desempeñaba en Medios, murió tras impactar contra una camioneta en cercanías a Tolhuin.
El siniestro sucedió sobre una vivienda del sector Tres Banderas, donde un policía sufrió quemaduras y se encuentra en grave estado. También una mujer resultó con quemaduras.
El delincuente fue nuevamente detenido por una causa de daños y la Justicia lo declaró en rebeldía, por lo que fue nuevamente puesto bajo arresto.
En 2024, más de 100 estudiantes lograron obtener su título gracias a esta iniciativa, que surge como respuesta a la creciente demanda de jóvenes y adultos que requieren finalizar su escolaridad.