
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
Organismos humanitarios y gobiernos de todo el mundo exigen respuestas claras tras el asesinato de 15 trabajadores humanitarios en Rafah. Israel alega que eran "terroristas", pero aún no presenta pruebas concluyentes.
La comunidad internacional expresó su profunda indignación tras revelarse la muerte de 15 trabajadores humanitarios —entre ellos médicos, paramédicos y personal de la ONU— a manos del Ejército israelí en el sur de la Franja de Gaza, durante la madrugada del 23 de marzo. Los hechos, calificados por organizaciones como la Media Luna Roja Palestina y la ONU como una posible violación del derecho internacional humanitario, han reavivado el escrutinio sobre la actuación militar de Israel en zonas de conflicto.
Una captura de video obtenida del celular de uno de los paramédicos asesinados muestra los últimos momentos del ataque, en el que varios socorristas fueron abatidos mientras se dirigían a auxiliar a víctimas de los bombardeos israelíes en Rafah.
La secuencia de hechos comenzó con la desaparición del primer convoy, integrado por nueve rescatistas. Al no recibir noticias de ellos, otro grupo fue enviado en su búsqueda, pero también fue atacado. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), los equipos fueron alcanzados “uno tras otro durante varias horas”, lo que refuerza las sospechas de una acción sistemática.
Días después, los cuerpos de 15 de ellos fueron encontrados en una fosa común improvisada al borde de una carretera, junto con vehículos de emergencia destruidos por bulldozers. De los 17 trabajadores que respondieron al llamado ese día, uno es el único superviviente identificado tras ser liberado; otro sigue desaparecido.
Entre los fallecidos hay ocho médicos de la Media Luna Roja Palestina, cinco miembros de la Defensa Civil y un trabajador de la ONU.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
Teherán acusó a Washington de violar la Carta de la ONU tras el envío de buques y tropas a la región, mientras Maduro respondió con convocatorias a milicianos.
El emblemático juez conocido por su cercanía, calidez y profunda empatía en el tribunal, falleció a los 88 años tras una dura batalla contra el cáncer de páncreas.
Ernesto Barajas, cantante de Enigma Norteño, fue atacado dentro de un estacionamiento, en lo que se presume en un ataque narco de los carteles mexicanos.
La portavoz de la Casa Blanca defendió el envío de buques y soldados a aguas cercanas a Venezuela, mientras México reiteró su rechazo a cualquier intervención extranjera.
Luego de cuatro años de guerra, por primera vez Zelenski y Putin mantendrán una llamada directa, en búsqueda de la paz.
El mandatario estadounidense reunió a líderes europeos y abrió la puerta a un encuentro directo entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Las primeras hipótesis apuntan a una posible intoxicación por monóxido de carbono.
Teherán acusó a Washington de violar la Carta de la ONU tras el envío de buques y tropas a la región, mientras Maduro respondió con convocatorias a milicianos.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
La niña de 11 años fuera sometida a una cirugía de alta complejidad por una escoliosis idiopática, y su madre pide la ayuda de la comunidad, ya que su sueldo y la OSEF no llegan a cubrir los gastos.