
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
La medida dispuso que quienes sean destinados exclusivamente a las labores generales deberán cumplir una jornada mínima de ocho horas diarias, por las que recibirán dinero
Nacionales11/04/2025El Gobierno nacional implementó este viernes una nueva medida que obliga al Servicio Penitenciario Federal (SPF) a asignar tareas generales a los presos desocupados en cárceles federales, que tampoco participen de actividades productivas destinadas a la reinserción social. La decisión fue oficializada a través de la resolución 429/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Según la normativa, hasta un 5% de la población carcelaria podrá ser designada exclusivamente a labores generales del establecimiento o comisiones internas. Estas tareas, aunque no forman parte del régimen productivo con fines de reinserción, implicarán una jornada mínima de ocho horas diarias y serán remuneradas, aunque el pago no se considerará salario mínimo vital y móvil.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó que esta medida busca regular el uso de recursos públicos y fomentar una ocupación significativa entre los internos que actualmente no forman parte de programas de capacitación laboral. “La asignación de tareas generales no exime del cumplimiento de las obligaciones mínimas de mantenimiento, limpieza e higiene dentro de los penales”, aclaró Bullrich.
La medida apunta también a reducir el número de presos que reciben peculios —pagos económicos— sin realizar tareas productivas. Según cifras oficiales, el 66,33% de los internos (7.545 personas) recibieron dinero bajo este concepto, pero solo 2.922 de ellos participaron efectivamente en actividades productivas. Los restantes 4.623 habrían cobrado sin desarrollar ocupaciones reintegradoras.
El documento justifica la decisión resaltando que el trabajo en contexto de encierro es un derecho y deber, tanto para condenados como para detenidos preventivamente, y que las actividades productivas “forman parte esencial del tratamiento penitenciario”, ayudando a generar hábitos laborales y disminuir la reincidencia.
El artículo 3° de la resolución establece que la Dirección Nacional del SPF deberá diseñar planes específicos y cronogramas de tareas, además de supervisar su cumplimiento. También tendrá que reportar mensualmente los pagos realizados, tanto por trabajos productivos como por labores generales.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, y se suspenderán los actos oficiales de carácter festivo durante el periodo de duelo.
Fue en el 2019 donde el periodista Mariano López preguntó sobre la posibilidad de que el sume pontífice visite la Argentina y un pedido por la Virgen que finalmente fue devuelta a la Argentina.
“Hoy la humanidad pierde una voz de respeto y bienvenida a los demás”, dijo el Presidente de Brasil sobre la muerte del Papa Francisco.
El hombre se encuentra desaparecido desde el pasado 19 de abril.
En un comunicado, ACIERA expresó su condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y lo calificaron como un referente por su "incansable labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso".