
Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.
La Justicia le solicitó al Municipio que reformule el escrito por presentar “objetos procesales incompatibles”.
Tierra del Fuego14/04/2025
La Justicia de Tierra del Fuego ordenó al Municipio de Tolhuin reformular la denuncia presentada contra la empresa LeoLabs Argentina, la empresa encargada del radar inglés instalado en esa ciudad, al considerar que el escrito judicial contiene errores procesales que impiden su tratamiento. El revés judicial fue calificado como vergonzoso en el plano político y legal, ya que se trata de un caso de alto impacto público, respaldado incluso por otras instituciones y municipios de la provincia.
El escrito, presentado el pasado martes, solicitaba el inicio de un juicio de ejecución fiscal por más de 800 mil pesos en concepto de multa contra LeoLabs, además del desarme del radar instalado en la Estancia ‘El Relincho’, por presuntas violaciones a ordenanzas locales. Sin embargo, el tribunal interviniente consideró que "no es posible compatibilizar los dos objetos procesales propuestos", y en consecuencia, rechazó el pedido en su forma actual.
La resolución insta al Municipio a que “adecue sus pretensiones” y presente un escrito corregido, algo que deja en evidencia la fragilidad técnica con la que fue redactada la presentación inicial. "No resultando posible compatibilizar procesalmente los dos objetos procesales propuestos por la accionante dispongo en orden a las facultades del art. 50 del CPCC se adecuen las pretensiones para su despacho inicial", comunicó la Justicia.
Apoyo político, pero desprolijidad legal
La acción judicial había ganado fuerza política y mediática tras una conferencia de prensa conjunta en Río Grande, donde el intendente Daniel Harrington fue acompañado por su par de esa ciudad, Martín Perez, y por representantes del Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’. Allí se anunció que el Municipio de Río Grande se sumaría como "amicus curiae" a la causa, respaldando el reclamo para el desmantelamiento del polémico radar.
No obstante, el fallo judicial representa un revés importante en la estrategia impulsada por el Municipio de Tolhuin, que ahora deberá corregir su presentación para que la causa pueda avanzar.
El caso LeoLabs
La instalación del radar por parte de LeoLabs Argentina en un predio de la Estancia ‘El Relincho’ generó controversia desde fines de 2023, por posibles implicancias en la seguridad nacional y por no contar con autorizaciones municipales. La empresa sostuvo, en su momento, que se trata de una estación de monitoreo espacial con fines científicos y comerciales.


Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, emitió su voto pasado el mediodía en la Escuela N° 22 de Ushuaia.

El intendente de Río Grande votó este domingo y llamó a fortalecer la unidad y el trabajo colectivo frente a los desafíos que atraviesa Tierra del Fuego.

La secretaria general del Partido Justicialista y concejala de Ushuaia votó acompañada por su hija en la Escuela N°9, y llamó a los vecinos a participar de la jornada electoral con esperanza y compromiso.

El mandatario provincial destacó la importancia de los comicios legislativos de este domingo y afirmó que “la elección de hoy no es menor para nadie, va a ser un mensaje para toda la dirigencia”.

Este domingo los argentinos renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación. En Tierra del Fuego

Por el hecho, se labraron tres actas de infracción, se secuestraron equipos de pesca y se desnaturalizaron ejemplares de trucha en el lugar.

Será el 26 de octubre de 8 a 17 horas en las tres ciudades. La jornada será solo para retirar documentos ya tramitados, no para iniciar nuevos.

El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego planteó la necesidad de un Estado activo frente al ajuste nacional y defendió la producción, el trabajo y la soberanía como ejes de su propuesta.

El Superior Tribunal había aprobado subas del 20% para cargos jerárquicos mientras el resto de los empleados recibía apenas un 2,5%. La fuerte reacción gremial y un paro total obligaron a suspender la polémica medida.

El legislador de Somos Fueguinos cuestionó al oficialismo provincial y recordó que durante el gobierno de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas excluyó a las textiles del régimen de promoción industrial sin que el Ejecutivo fueguino reaccionara.

La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.

Este domingo los argentinos renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación. En Tierra del Fuego

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.

Vecinos lograron evitar que el fuego se propagara a otras casas. No hubo personas heridas.