
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador emitió una alerta este sábado ante la posible planificación de atentados terroristas dirigidos contra el presidente de la República, Daniel Noboa, y miembros de su Gabinete ministerial. Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno a través de un comunicado oficial.
"El Estado está en alerta máxima. Se han activado todos los protocolos de seguridad y las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza", señaló la cartera de Gobierno.
La alerta se basa en un informe reservado fechado el 17 de abril, en el que las Fuerzas Armadas advierten sobre presuntos movimientos de grupos criminales tras la reciente victoria electoral de Noboa, quien fue reelegido el pasado domingo frente a la candidata del correísmo, Luisa González.
Según el documento, se ha detectado el traslado de sicarios desde México y otros países hacia territorio ecuatoriano, con la supuesta intención de ejecutar atentados contra el mandatario, su equipo de trabajo y altos funcionarios del Estado.
Las autoridades no han revelado detalles adicionales sobre las amenazas ni los países implicados, pero aseguraron que los operativos de inteligencia continúan en curso. “La seguridad nacional es prioridad. No se permitirá que el crimen organizado atente contra la democracia ni contra quienes la representan”, concluyó el comunicado del Ministerio.
El presidente Noboa, quien ha endurecido su discurso y acciones frente a grupos criminales durante su gestión, no ha emitido declaraciones públicas hasta el momento. Sin embargo, fuentes cercanas al Ejecutivo indicaron que su agenda continuará con ajustes bajo estrictas medidas de seguridad.
La situación se produce en un contexto de creciente tensión en el país, marcado por el avance del crimen organizado, la violencia y una política firme del Gobierno contra las mafias transnacionales.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.