
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Las autoridades ucranianas informaron que continúan los trabajos de rescate en la ciudad de Járkov, tras un nuevo ataque con drones lanzado por las fuerzas rusas durante la noche. Según fuentes locales, el impacto de los artefactos provocó múltiples incendios en distintos barrios de la ciudad. “Un ataque cínico”, declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
En el mismo día, la ciudad de Zaporiyia fue blanco de un bombardeo aéreo que causó importantes daños a viviendas residenciales. El ataque dejó al menos una víctima fatal, una mujer civil, y más de 20 personas heridas, entre ellas cuatro menores de edad. El presidente Volodímir Zelenski expresó sus condolencias a los familiares de la víctima y condenó enérgicamente la ofensiva.
Durante la noche también se registraron ataques con drones en Odesa, así como bombardeos en las regiones de Sumy, Járkov, Donetsk y en zonas del sur del país. Las autoridades ucranianas calificaron estos hechos como “terrorismo ruso absolutamente deliberado”, señalando que los ataques podrían cesar con una simple orden del Kremlin.
Zelenski recordó que durante el pasado fin de semana de Pascua, no se registraron alarmas aéreas en el país, demostrando que el cese del fuego es posible si existe voluntad política. Además, reiteró la propuesta de Ucrania para extender la tregua posterior a la celebración religiosa y establecer un alto el fuego total, especialmente en áreas civiles.
“La disposición para el diálogo por parte de Ucrania continúa firme. No hay, ni habrá, obstáculos desde nuestro lado”, afirmó el mandatario, haciendo un nuevo llamado a la comunidad internacional para presionar por el fin de los ataques contra la población civil.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.