
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Estaba previsto aplicar nuevos aumentos en el combustible desde mayo, pero el Gobierno decidió echar atrás la medida porque "se busca acompañar la desaceleración inflacionaria".
Economía29/04/2025La Secretaría de Energía de la Nación confirmó este lunes una baja en el precio de los combustibles, medida que busca "acompañar la desaceleración inflacionaria y la consolidación macroeconómica, priorizando el alivio para los consumidores", según indicaron desde el organismo.
La baja, anunciada por YPF, se produce tras dos meses consecutivos de aceleración en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que alcanzó el 2,4% en febrero y el 3,7% en marzo. El Gobierno intenta mostrar señales de control sobre la inflación, pero analistas advierten que una reducción puntual del precio de los combustibles no es suficiente para revertir una tendencia alcista que viene afectando seriamente a todos los sectores.
Además, los aumentos previos estuvieron muy por encima de la inflación general, por lo que esta corrección parece más una táctica política que una verdadera mejora estructural en los costos para los consumidores. Sectores críticos también señalan que el alivio es mínimo frente al ajuste acumulado, y que la medida llega tarde, cuando buena parte del daño al bolsillo ya está hecho.
En este contexto, la baja del 4% aparece más como un intento de amortiguar el descontento social y mostrar cierta sensibilidad ante los efectos de la recesión, que como parte de una estrategia económica de largo plazo.
Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, los combustibles acumularan subas de entre el 161% y el 190%, siendo la nafta súper la más afectada.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.