
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Estaba previsto aplicar nuevos aumentos en el combustible desde mayo, pero el Gobierno decidió echar atrás la medida porque "se busca acompañar la desaceleración inflacionaria".
Economía29/04/2025La Secretaría de Energía de la Nación confirmó este lunes una baja en el precio de los combustibles, medida que busca "acompañar la desaceleración inflacionaria y la consolidación macroeconómica, priorizando el alivio para los consumidores", según indicaron desde el organismo.
La baja, anunciada por YPF, se produce tras dos meses consecutivos de aceleración en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que alcanzó el 2,4% en febrero y el 3,7% en marzo. El Gobierno intenta mostrar señales de control sobre la inflación, pero analistas advierten que una reducción puntual del precio de los combustibles no es suficiente para revertir una tendencia alcista que viene afectando seriamente a todos los sectores.
Además, los aumentos previos estuvieron muy por encima de la inflación general, por lo que esta corrección parece más una táctica política que una verdadera mejora estructural en los costos para los consumidores. Sectores críticos también señalan que el alivio es mínimo frente al ajuste acumulado, y que la medida llega tarde, cuando buena parte del daño al bolsillo ya está hecho.
En este contexto, la baja del 4% aparece más como un intento de amortiguar el descontento social y mostrar cierta sensibilidad ante los efectos de la recesión, que como parte de una estrategia económica de largo plazo.
Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, los combustibles acumularan subas de entre el 161% y el 190%, siendo la nafta súper la más afectada.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.