
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El Gobierno oficializó un aumento en los impuestos a los combustibles a partir del 1° de junio. YPF trasladará la suba al consumidor final, a pesar de que a nivel mundial los precios del crudo siguen bajando por consiguiente el precio de los combustibles.
Estaba previsto aplicar nuevos aumentos en el combustible desde mayo, pero el Gobierno decidió echar atrás la medida porque "se busca acompañar la desaceleración inflacionaria".
YPF aplicó solo un 4% de reducción pese a una caída del 22% en el precio del crudo en el último año, dejando fuertes ganancias a la empresa, mientras el Gobierno celebra con una campaña en redes y evita explicar la brecha.
La normativa establece que los operadores interesados deberán presentar documentación técnica completa, incluyendo planos de distribución, una auditoría de seguridad vigente y un certificado de los requisitos legales y técnicos.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
El aumento aprobado por el gobierno tendrá efecto en todas las estaciones del país.
La petrolera ya aplica la nueva tarifa y se espera que el resto lo haga en los siguientes días.
La estatal YPF decidió aplicar un aumento a partir del 3 de enero. Durante el gobierno de Milei, los combustibles aumentaron un 100%.
Los precios de los combustibles volverán a subir alrededor de un 3%, presionando aún más a los bolsillos de los argentinos.
El nuevo incremento en biodiesel y del bioetanol para su mezcla obligatoria con combustibles fósiles fue fijado para noviembre lo que podría derivar en nuevos aumentos al combustible durante el mes.
Los precios de los combustibles aumentarán hasta un 4%. Este nuevo golpe al bolsillo de los argentinos llega tras la reciente celebración del gobierno por la reducción del 1% en los precios de los combustibles en septiembre.
La petrolera argumentó que la leve baja en los combustibles se debe a la reducción en los precios del petróleo a nivel internacional.
La medida, que perjudica a los pasajeros, fue lanzada por el sindicato petrolero de FaSiPeGyBio, como respuesta al regreso del Impuesto a la Ganancia.
En lo que va del año, los combustibles ya han acumulado un aumento promedio del 63,65 por ciento.
El Gobierno tenía previsto actualizar el impuesto sobre los combustibles en un 115%, sin embargo postergó ese aumento, y otros.
El nuevo impacto en los bolsillos será entre 1% y 1,5% desde el 1 de junio, aunque ese porcentaje podría elevarse hasta el 3%.
Los biocombustibles, que se utilizan para su mezcla obligatoria con las naftas y el gasoil, tendrán un aumento en lo que va de mayo y se esperan nuevas subas.
Los combustibles aumentaron un 4%, pero desde el Gobierno postergaron aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos, al trasladar los efectos de la suba de mayo a junio.
Se debe a la liberación de precios que hizo el gobierno sobre los impuestos a los combustibles y que se aplicará nuevamente en abril.
El nuevo golpe al bolsillo de los argentinos alcanza a todas las estaciones del país, por el impacto de la actualización impositiva del Gobierno y las petroleras que quieren seguir teniendo rentabilidad.
Los aumentos fueron aplicados por Axion, Shell y Puma, en tanto YPF se sumó por la mañana con un incremento promedio del 26% en todo el país.
El aumento de la petrolera estatal es por encima del acordado por el programa Precios Justos y por segunda vez desde las PASO vuelve a golpear el bolsillo de los argentinos.
La medida sería acordada entre el Gobierno y las petroleras dando un nuevo golpe a los bolsillos de los argentinos.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.