
Nuevo golpe al bolsillo: YPF aplica un aumento del 1,75% en el precio de sus combustibles
Economía31/03/2025El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
El aumento aprobado por el gobierno tendrá efecto en todas las estaciones del país.
La petrolera ya aplica la nueva tarifa y se espera que el resto lo haga en los siguientes días.
La estatal YPF decidió aplicar un aumento a partir del 3 de enero. Durante el gobierno de Milei, los combustibles aumentaron un 100%.
Los precios de los combustibles volverán a subir alrededor de un 3%, presionando aún más a los bolsillos de los argentinos.
El nuevo incremento en biodiesel y del bioetanol para su mezcla obligatoria con combustibles fósiles fue fijado para noviembre lo que podría derivar en nuevos aumentos al combustible durante el mes.
Los precios de los combustibles aumentarán hasta un 4%. Este nuevo golpe al bolsillo de los argentinos llega tras la reciente celebración del gobierno por la reducción del 1% en los precios de los combustibles en septiembre.
La petrolera argumentó que la leve baja en los combustibles se debe a la reducción en los precios del petróleo a nivel internacional.
La medida, que perjudica a los pasajeros, fue lanzada por el sindicato petrolero de FaSiPeGyBio, como respuesta al regreso del Impuesto a la Ganancia.
En lo que va del año, los combustibles ya han acumulado un aumento promedio del 63,65 por ciento.
El Gobierno tenía previsto actualizar el impuesto sobre los combustibles en un 115%, sin embargo postergó ese aumento, y otros.
El nuevo impacto en los bolsillos será entre 1% y 1,5% desde el 1 de junio, aunque ese porcentaje podría elevarse hasta el 3%.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.