
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
En una sorprendente declaración publicada en su plataforma Truth Social la noche del domingo, el presidente Donald Trump anunció su intención de reabrir y reconstruir la antigua penitenciaría de Alcatraz, con el objetivo de albergar a los "delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos".
"Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado plagado de delincuentes violentos, despiadados y reincidentes, la escoria de la sociedad, que solo contribuirán a la miseria y el sufrimiento", escribió Trump. "Cuando éramos una nación más seria, en el pasado, no dudábamos en encerrar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquiera a quien pudieran dañar. Así es como debe ser".
El mandatario señaló que ha dado instrucciones a la Oficina de Prisiones, al Departamento de Justicia, al FBI y al Departamento de Seguridad Nacional para coordinar los esfuerzos necesarios para resucitar la emblemática prisión ubicada en una isla en la bahía de San Francisco, clausurada en 1963.
El anuncio forma parte de una propuesta más amplia que busca endurecer el sistema penitenciario federal, particularmente en lo relacionado con delitos violentos y detenciones por inmigración. Sin embargo, la medida enfrenta varios desafíos logísticos y presupuestarios.
Alcatraz fue cerrada hace más de seis décadas debido a su deterioro estructural y los altos costos operativos. El abastecimiento diario de la prisión dependía del transporte marítimo, lo que generaba gastos considerables en mantenimiento, energía y alimentación. Hoy en día, adaptar sus instalaciones a los estándares modernos requeriría una inversión multimillonaria, en un contexto en el que la Oficina de Prisiones ha estado cerrando centros penitenciarios por razones similares.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".