
Teherán acusó a Washington de violar la Carta de la ONU tras el envío de buques y tropas a la región, mientras Maduro respondió con convocatorias a milicianos.
En una sorprendente declaración publicada en su plataforma Truth Social la noche del domingo, el presidente Donald Trump anunció su intención de reabrir y reconstruir la antigua penitenciaría de Alcatraz, con el objetivo de albergar a los "delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos".
"Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado plagado de delincuentes violentos, despiadados y reincidentes, la escoria de la sociedad, que solo contribuirán a la miseria y el sufrimiento", escribió Trump. "Cuando éramos una nación más seria, en el pasado, no dudábamos en encerrar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquiera a quien pudieran dañar. Así es como debe ser".
El mandatario señaló que ha dado instrucciones a la Oficina de Prisiones, al Departamento de Justicia, al FBI y al Departamento de Seguridad Nacional para coordinar los esfuerzos necesarios para resucitar la emblemática prisión ubicada en una isla en la bahía de San Francisco, clausurada en 1963.
El anuncio forma parte de una propuesta más amplia que busca endurecer el sistema penitenciario federal, particularmente en lo relacionado con delitos violentos y detenciones por inmigración. Sin embargo, la medida enfrenta varios desafíos logísticos y presupuestarios.
Alcatraz fue cerrada hace más de seis décadas debido a su deterioro estructural y los altos costos operativos. El abastecimiento diario de la prisión dependía del transporte marítimo, lo que generaba gastos considerables en mantenimiento, energía y alimentación. Hoy en día, adaptar sus instalaciones a los estándares modernos requeriría una inversión multimillonaria, en un contexto en el que la Oficina de Prisiones ha estado cerrando centros penitenciarios por razones similares.
Teherán acusó a Washington de violar la Carta de la ONU tras el envío de buques y tropas a la región, mientras Maduro respondió con convocatorias a milicianos.
El emblemático juez conocido por su cercanía, calidez y profunda empatía en el tribunal, falleció a los 88 años tras una dura batalla contra el cáncer de páncreas.
Ernesto Barajas, cantante de Enigma Norteño, fue atacado dentro de un estacionamiento, en lo que se presume en un ataque narco de los carteles mexicanos.
La portavoz de la Casa Blanca defendió el envío de buques y soldados a aguas cercanas a Venezuela, mientras México reiteró su rechazo a cualquier intervención extranjera.
Luego de cuatro años de guerra, por primera vez Zelenski y Putin mantendrán una llamada directa, en búsqueda de la paz.
El mandatario estadounidense reunió a líderes europeos y abrió la puerta a un encuentro directo entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Los afectados, dos adultos y tres menores, debieron ser hospitalizados tras detectarse altos niveles de monóxido de carbono en su vivienda de la calle Desdémona.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.
La detención se produjo luego de la denuncia de un joven, quien manifestó que había sido víctima de la sustracción de su teléfono celular y otras pertenencias bajo amenazas con un arma blanca.
El epicentro se localizó a más de 712 km de Ushuaia y 250 km al noroeste de la Base antártica chilena Frei.
Las primeras hipótesis apuntan a una posible intoxicación por monóxido de carbono.