
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
La frágil paz entre India y Pakistán volvió a romperse este miércoles con un intercambio de ataques que amenaza con escalar hacia un conflicto regional de grandes proporciones. India lanzó misiles sobre varias localidades de la Cachemira administrada por Pakistán y en la provincia de Punjab, provocando al menos 26 muertos, entre ellos mujeres y un niño. La acción fue calificada como “acto de guerra” por el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif.
El Ministerio de Defensa indio justificó los ataques como una respuesta dirigida contra "infraestructura utilizada por militantes" responsables de la masacre de 26 turistas hindúes ocurrida el mes pasado en la Cachemira controlada por India. Según el gobierno de Nueva Delhi, los blancos atacados estaban relacionados con grupos extremistas respaldados por Pakistán. Islamabad niega cualquier vinculación con esos hechos.
En represalia, Pakistán afirmó haber derribado varios aviones de combate indios, dos de los cuales cayeron en aldeas ubicadas en la región de Cachemira bajo control indio. Según fuentes locales, al menos siete civiles fallecieron a causa de los bombardeos paquistaníes. Imágenes difundidas por medios locales mostraban escenas de pánico, edificios destruidos y familias huyendo de zonas en conflicto.
Diplomacia rota y tensión creciente
Las relaciones diplomáticas entre ambos países se deterioraron rápidamente tras el ataque a los turistas, que desencadenó expulsiones mutuas de diplomáticos, cierre de fronteras y el bloqueo del espacio aéreo bilateral. Ambos países poseen armas nucleares y han librado tres guerras desde su independencia, dos de ellas por el control de la región de Cachemira.
El primer ministro pakistaní declaró: “Pakistán tiene todo el derecho a dar una respuesta contundente a este acto de guerra impuesto por India, y de hecho se está dando”. El ejército indio, por su parte, aseguró que Pakistán abrió fuego a lo largo de la Línea de Control (LoC), la frontera de facto en la disputada región.
Riesgo de una escalada mayor
Los analistas advierten sobre el riesgo de una escalada descontrolada. “Un conflicto entre dos potencias nucleares como India y Pakistán es una amenaza no solo para Asia del Sur, sino para la estabilidad global”, alertó un vocero de la ONU. Organismos internacionales, incluyendo la ONU y la OEA, han llamado al cese inmediato de hostilidades y a la apertura de canales diplomáticos.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El fiscal general salvadoreño anunció que unos 300 fiscales estarán a cargo de los procesos, que agruparán a los acusados según pandilla, zona de operación o delitos vinculados.
La fiscal general Pam Bondi acusó al mandatario venezolano de liderar el Cartel de los Soles y recordó que la recompensa por su captura asciende a 50 millones de dólares.
El Ministerio de Defensa ruso afirma haber tomado dos localidades en Donetsk y destruido decenas de vehículos y piezas de artillería; Kiev no ha confirmado las cifras.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.