“Tierra del Fuego no se entrega”: La FAM respaldó con firmeza la industria fueguina y lanzó una advertencia al Gobierno nacional

“Tierra del Fuego no es un galpón ni un parque de diversiones. Es producción, trabajo y soberanía nacional. Allí empieza la Patria”, señalaron desde la Federación.

Tierra del Fuego24/05/2025
perez fam

La Federación Argentina de Municipios (FAM), que representa a más de 500 intendentes e intendentas de todo el país, manifestó este viernes su contundente respaldo a la provincia de Tierra del Fuego ante el avance del Gobierno nacional contra su régimen industrial. A través de un documento público, la entidad rechazó el intento de desmantelamiento productivo y denunció el impacto devastador del ajuste sobre las economías regionales, el empleo y la soberanía.

Con un mensaje directo y sin ambigüedades, la FAM —de la cual forma parte el municipio de Río Grande— repudió los recientes dichos del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien sugirió transformar la provincia en un “parque de diversiones” en lugar de sostener su matriz industrial. El documento califica tales afirmaciones como “una ofensa al pueblo fueguino” y una “claudicación geopolítica inaceptable”.

“Tierra del Fuego no es un galpón ni un parque de diversiones. Es producción, trabajo y soberanía nacional. Allí empieza la Patria”, señalaron desde la Federación.

La entidad también advirtió que la apertura indiscriminada de importaciones pone en riesgo más de 8.000 empleos en la isla y amenaza con desarticular uno de los pocos polos industriales del sur argentino.

Siete crisis y tres demandas urgentes
En su declaración, la FAM no se limitó a defender a Tierra del Fuego, sino que trazó un duro diagnóstico de la situación nacional. El documento enumera siete crisis provocadas por el ajuste económico impulsado por el Gobierno de Javier Milei:

  • Emergencia alimentaria: Interrupción en la entrega de alimentos a comedores, con una demanda que creció más del 50%.
  • Crisis sanitaria: Medicamentos inalcanzables, jubilados sin cobertura, y hospitales públicos colapsados.
  • Tarifazos impagables: Boletas de servicios básicos y transporte que superan los ingresos familiares.
  • Asfixia fiscal: Retención indebida de fondos coparticipables y suspensión de transferencias automáticas.
  • Cierre de empresas: Más de 200.000 pymes y comercios cerraron desde diciembre de 2023.
  • Obra pública paralizada: Miles de despidos y abandono de proyectos estratégicos.
  • Educación desfinanciada: Recortes que afectan a docentes, infraestructura y programas de inclusión.

Ante este panorama, la Federación exigió tres medidas inmediatas:

  • Restitución de los fondos recortados a provincias y municipios.
  • Reanudación del diálogo federal e institucional.
  • Respeto pleno a la Constitución y al pacto federal que sostiene la democracia argentina.
  • Tierra del Fuego, símbolo de soberanía

El documento concluye con una defensa enérgica del valor estratégico de Tierra del Fuego. Subraya su papel clave como base de proyección nacional hacia la Antártida, las Islas Malvinas y el Atlántico Sur, y advierte que su desindustrialización no solo pone en riesgo miles de empleos, sino también la soberanía argentina.

“Transformar ese territorio en un parque de diversiones no solo es una ofensa al pueblo fueguino, sino una claudicación geopolítica inaceptable. La soberanía no se entrega: se defiende con industria, con trabajo y con presencia del Estado”, concluye el pronunciamiento.

Con este contundente respaldo, la FAM se suma a las voces que exigen un cambio de rumbo al Gobierno nacional y alertan que el desguace del Estado y la destrucción de la industria no es el camino.

+ Noticias
Lo + visto en U24