
La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.
La medida entrará en vigencia a partir del lunes 23 de junio y se complementará con la implementación del autoservicio de carga de combustibles durante la madrugada que "podría permitir la fijación de un precio diferenciado más bajo".
Economía02/06/2025
La petrolera YPF anunció que comenzará a aplicar un nuevo esquema de precios variables por hora para la venta de combustibles en todo el país, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y ofrecer beneficios económicos a los consumidores. La medida entrará en vigencia a partir del lunes 23 de junio y se complementará con la implementación del autoservicio de carga de combustibles durante la madrugada.
El nuevo sistema, que utilizará herramientas de Inteligencia Artificial para definir los valores de la nafta y el gasoil según franjas horarias, permitirá ofrecer precios más bajos durante la madrugada, cuando la demanda es menor. La compañía busca con esta estrategia incentivar el consumo en horarios de baja actividad y optimizar la rentabilidad de sus estaciones.
El presidente de YPF, Horacio Marín, dio a conocer la iniciativa durante su presentación en el evento Energía Chubut 2050, donde destacó que el sistema se aplicará en aproximadamente 1.600 estaciones de servicio de todo el país. “Es una medida que alinea a YPF con las prácticas que ya se llevan adelante en Europa. Son decisiones que permitirán mejorar nuestra eficiencia y ofrecer mejores precios al consumidor”, señaló Marín.
En paralelo, YPF implementará el autoservicio en los horarios de menor circulación, lo que reducirá los costos operativos al prescindir de personal durante la noche. Esta modalidad fue autorizada por el Gobierno nacional a fines de enero como una opción disponible para todas las estaciones de servicio del país. La normativa permite aplicar el sistema de autodespacho de manera total o parcial, habilitando surtidores exclusivos para esta modalidad.
Según la normativa oficial, esta modalidad “podría permitir la fijación de un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”. Desde YPF indicaron que el objetivo es precisamente trasladar ese ahorro en los costos a los precios finales, haciendo más accesible el combustible para quienes carguen en horarios no pico.
La empresa de mayoría estatal avanza así con una serie de transformaciones que apuntan a modernizar su sistema de comercialización, mejorar su rentabilidad y brindar opciones más flexibles y convenientes a sus usuarios.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.