
La medida fija arancel cero para vehículos de hasta 16.000 dólares FOB y prioriza a empresas con precios más bajos y entregas inmediatas.
El Gobierno completó el cupo anual de 50.000 unidades para 2025 con vehículos de tecnologías limpias, que llegarán al país sin arancel y competirán en precio y equipamiento con los modelos tradicionales.
Economía28/07/2025La Secretaría de Industria y Comercio informó que se adjudicaron 22.998 vehículos eléctricos e híbridos en la segunda convocatoria para importación sin aranceles, completando así el cupo anual de 50.000 unidades previsto para este año.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 295/2025, y forma parte del plan del Gobierno para promover la movilidad sustentable, facilitar el acceso a tecnologías más eficientes y fortalecer la inserción de Argentina en el mercado global de vehículos con nuevas motorizaciones.
Del total asignado en esta etapa, 6.458 unidades fueron adjudicadas a terminales con producción local y 16.540 a importadores. Estos vehículos se suman a los 27.002 que fueron asignados en la primera licitación, cerrando así el cupo habilitado bajo este régimen especial de importación.
Según estimaciones oficiales, llegarán al país casi 13.500 unidades entre julio y noviembre, otras 9.500 en diciembre y unas 27.000 en enero de 2026, todas con un valor FOB de hasta 16.000 dólares.
La iniciativa contempla diferentes tecnologías de motorización:
Los modelos adjudicados abarcan todos los segmentos del mercado y compiten directamente con vehículos tradicionales.
Desde la cartera económica destacaron que esta política “no solo facilita el acceso a unidades más eficientes para los consumidores, sino que también posiciona a la Argentina dentro de la cadena de valor global de tecnologías limpias”.
La medida fija arancel cero para vehículos de hasta 16.000 dólares FOB y prioriza a empresas con precios más bajos y entregas inmediatas.
El plazo de venta de la empresa estatal, encargada de brindar servicios aeroportuarios, es de 8 meses, y el gobierno no aceptará una compra parcial ni participación de los trabajadores.
La salida del cepo empresarial "no está en agenda" para lo que corre el 2025 y apunta a los BOPREAL como alternativa.
El nuevo préstamo millonario será gestionado por el Ministerio de Capital Humano y será utilizado en programas de capacitación laboral.
El nuevo golpe al bolsillo las aplicarán las distintas prepagas y en algunos casos por encima del índice de inflación.
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
Por décimo cuarta vez, la Provincia de Tierra del Fuego sirvió de base de apoyo para el Programa Antártico Brasileño.
El espacio cuenta con el respaldo de la Legisladora Dos Santos quien pidió que en algún momento el Centro cuente con un edificio propio.
El presidente presentó su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción. Atribuyó el aumento a la revaluación de sus propiedades y vehículos. Karina Milei también registró un fuerte incremento patrimonial.
Catalina Alejandra Raipane Paredes está imputada por homicidio agravado. La Fiscalía sostiene que simuló un suicidio tras causarle golpes y asfixia. La defensa alega que fue un suicidio y denunció una relación violenta.
El potente terremoto activó alarmas desde Rusia hasta Nueva Zelanda. Las autoridades evacuaron zonas costeras y monitorean la evolución del tsunami.