El Gobierno publicó el decreto que vende totalmente la empresa estatal Intercargo

El plazo de venta de la empresa estatal, encargada de brindar servicios aeroportuarios, es de 8 meses, y el gobierno no aceptará una compra parcial ni participación de los trabajadores.

Economía28/07/2025
intercargo

El Ministerio de Economía oficializó este lunes el inicio del proceso de privatización total de Intercargo, la empresa estatal que brinda servicios de atención en tierra a aeronaves en los aeropuertos del país. La medida fue formalizada mediante la Resolución 1067/2025, publicada en el Boletín Oficial, y establece la venta del 100% del paquete accionario a través de una licitación pública nacional e internacional.

La decisión se enmarca en lo dispuesto por el Decreto 198/2025 y por la Ley 27.742, que declaró a Intercargo como “sujeta a privatización”. La empresa, una sociedad anónima unipersonal con el Estado Nacional como único accionista, tiene a su cargo de manera exclusiva el denominado Servicio Único de Atención en Tierra (servicio de rampa) en los aeropuertos del país.

Intercargo es una empresa estatal argentina encargada de brindar servicios aeroportuarios en tierra, incluyendo asistencia en el embarque y desembarque de pasajeros, manejo de equipaje, remolque de aeronaves, limpieza, suministro de energía y agua a los aviones, y carga y descarga de mercancías, entre otros. Opera en los principales aeropuertos del país y es considerada una pieza fundamental en la logística del transporte aéreo.

El proceso será liderado por la Secretaría de Transporte, organismo del cual depende Intercargo, y deberá incluir la actualización del inventario de bienes de la compañía. Asimismo, el Gobierno dispuso rescindir por mutuo acuerdo el contrato de concesión actualmente vigente entre Intercargo y el Estado, condición necesaria para proceder con la transferencia accionaria al futuro comprador.

Según se detalla en la resolución, la privatización no incluirá mecanismos de participación preferencial ni planes de propiedad participada, por lo que el paquete accionario será vendido en su totalidad en una única operación. Esto excluye cualquier tipo de oferta reservada para los trabajadores o divisiones parciales de la compañía.

La propuesta de venta fue elaborada por la Secretaría de Transporte y elevada al Poder Ejecutivo con la intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. E

Hasta el momento, no se ha informado públicamente el cronograma de la licitación ni los potenciales interesados en adquirir la empresa.

+ Noticias
Lo + visto en U24