
La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.
La salida del cepo empresarial "no está en agenda" para lo que corre el 2025 y apunta a los BOPREAL como alternativa.
Economía24/07/2025
El Gobierno nacional confirmó que no tiene previsto levantar las restricciones para el giro de utilidades y dividendos al exterior correspondientes a períodos previos a 2025, medida que afecta especialmente a las empresas que acumulan ganancias en el país y esperaban señales para repatriar capitales, según informó el portal TN.
En la Casa Rosada señalaron al medio que la flexibilización de estas restricciones “no está en agenda” y que, por el momento, la alternativa para canalizar esos fondos será a través de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) Serie 4.
Estos títulos fueron emitidos por el Banco Central y pagan un interés del 3% anual en dólares, con pagos semestrales, y devolución total del capital en octubre de 2028. Sin embargo, el instrumento no logró atraer gran interés: solo se adjudicaron US$845 millones de un cupo total de US$3.000 millones tras tres subastas.
Desde el Ejecutivo argumentan que la baja demanda de los BOPREAL demuestra que “las empresas no tienen urgencias” para girar dividendos y que, por ahora, “no hay más medidas previstas” para destrabar los fondos retenidos.
Como incentivo adicional, el Gobierno autorizó el uso de los BOPREAL para cancelar obligaciones impositivas y aduaneras, incluyendo intereses, multas y recargos. Esta posibilidad tendrá un tope de US$1.000 millones y podrá utilizarse hasta el 31 de octubre de 2028.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.