El Gobierno posterga hasta 2026 la liberación del cepo para empresas

La salida del cepo empresarial "no está en agenda" para lo que corre el 2025 y apunta a los BOPREAL como alternativa.

Economía24/07/2025
caputo

El Gobierno nacional confirmó que no tiene previsto levantar las restricciones para el giro de utilidades y dividendos al exterior correspondientes a períodos previos a 2025, medida que afecta especialmente a las empresas que acumulan ganancias en el país y esperaban señales para repatriar capitales, según informó el portal TN.

En la Casa Rosada señalaron al medio que la flexibilización de estas restricciones “no está en agenda” y que, por el momento, la alternativa para canalizar esos fondos será a través de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) Serie 4.

Estos títulos fueron emitidos por el Banco Central y pagan un interés del 3% anual en dólares, con pagos semestrales, y devolución total del capital en octubre de 2028. Sin embargo, el instrumento no logró atraer gran interés: solo se adjudicaron US$845 millones de un cupo total de US$3.000 millones tras tres subastas.

Desde el Ejecutivo argumentan que la baja demanda de los BOPREAL demuestra que “las empresas no tienen urgencias” para girar dividendos y que, por ahora, “no hay más medidas previstas” para destrabar los fondos retenidos.

Como incentivo adicional, el Gobierno autorizó el uso de los BOPREAL para cancelar obligaciones impositivas y aduaneras, incluyendo intereses, multas y recargos. Esta posibilidad tendrá un tope de US$1.000 millones y podrá utilizarse hasta el 31 de octubre de 2028.

+ Noticias
Lo + visto en U24