
El concejal de Ushuaia llamó a la unidad del peronismo fueguino y advirtió sobre el impacto del modelo económico del Gobierno nacional en la provincia.
Los estudios realizados por la DPOSS y en donde participó el Fiscal Mayor Interino señalan que la "contaminación está contenida", pero advierte que el crecimiento poblacional y el turismo podría agravar la situación.
Tierra del Fuego06/06/2025Durate esta semana, personal de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Públicos (DPOSS) llevó adelante tareas de monitoreo ambiental en diferentes puntos del Canal Beagle, con el objetivo de evaluar el nivel de contaminación generado por los vertidos cloacales de la ciudad. Del procedimiento, participó el Fiscal Mayor interino de Ushuaia, Fernando Ballester Bidau.
La actividad se enmarca en la causa judicial “Participación Ciudadana c/ Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego y DPOSS s/ Protección de Intereses Difusos” (Expte. N° 15.447/15), en trámite ante el Juzgado Civil y Comercial Nº 1 del Distrito Judicial Sur, donde Ballester Bidau actúa como parte esencial del proceso.
Los estudios se realizaron en sectores sensibles como las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas, el dispersor marino frente a Isla Dos Lomos y la desembocadura del Arroyo Grande, al este de la Bahía de Ushuaia. Estas tareas forman parte del Plan de Remediación Ambiental Ushuaia (PRAU), establecido por la sentencia judicial de agosto de 2014, que obliga al Gobierno provincial y al municipio de Ushuaia a llevar a cabo obras para detener el grave daño ambiental causado por el vertido de líquidos cloacales sin tratamiento.
“El monitoreo ejecutado tuvo como objetivo la recopilación de datos de la química ambiental del medio acuático”, explicó Ballester Bidau, quien detalló que los estudios tomaron como referencia análisis realizados entre 2016 y 2018, permitiendo establecer una línea de base para evaluar la evolución del ecosistema marino costero.
La contaminación en Ushuaia
El relevamiento incluyó la comparación de diversidad biológica y densidad de especies entre zonas impactadas por los efluentes y áreas no afectadas, como la Bahía Ensenada en el Parque Nacional Tierra del Fuego, Playa Larga y Estancia Túnel.
Según el informe final elaborado por DPOSS en mayo de 2024, “los resultados obtenidos demuestran que la comunidad macro-bentónica del intermareal rocoso en zonas impactadas por efluentes cloacales difiere de aquellas no impactadas”, lo que confirma la existencia de un impacto biótico. Sin embargo, el estudio aclara que este efecto es mayormente localizado, limitándose a un radio de pocos kilómetros.
El documento también advierte que, aunque actualmente la contaminación se encuentra contenida, el crecimiento poblacional y el turismo podrían agravar la situación si no se refuerza la infraestructura cloacal. En ese sentido, destaca como prioritaria la puesta en funcionamiento de una planta de tratamiento en la zona del Arroyo Grande, donde se descargan actualmente efluentes sin tratamiento provenientes del sector Este de la ciudad.
Durante la toma de muestras participaron, junto al Fiscal, las ingenieras Roxana Taier y Almendra Damonte, el técnico químico Jonathan Simón, la idónea Yanina Seveca, el fotógrafo Fernando Quiroga y el perito ingeniero Francisco Troilo. La actividad contó además con la colaboración de la Prefectura Naval Argentina, el CADIC y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).
El concejal de Ushuaia llamó a la unidad del peronismo fueguino y advirtió sobre el impacto del modelo económico del Gobierno nacional en la provincia.
Desde Protección Civil informaron que no hay riesgo para las costas fueguinas y se mantiene comunicación con autoridades chilenas.
La imputada está acusada de asesinar a su pareja en 2021 y simular que se había suicidado.
El gremio del SUTEF realizó un balance de la medida de fuerza en las instituciones públicos, a su vez informó que las clases estarán afectadas por asambleas.
Catalina Alejandra Raipane Paredes está imputada por homicidio agravado. La Fiscalía sostiene que simuló un suicidio tras causarle golpes y asfixia. La defensa alega que fue un suicidio y denunció una relación violenta.
El incendio se produjo en el barrio Dos Banderas donde una familia lo perdió todo.
El espacio cuenta con el respaldo de la Legisladora Dos Santos quien pidió que en algún momento el Centro cuente con un edificio propio.
La magistrada Felicitas Maiztegui Marcó dejará su cargo el 1 de agosto tras acceder a la jubilación, aunque continúa una investigación administrativa por el choque múltiple y su posterior fuga.
Por décimo cuarta vez, la Provincia de Tierra del Fuego sirvió de base de apoyo para el Programa Antártico Brasileño.
Catalina Alejandra Raipane Paredes está imputada por homicidio agravado. La Fiscalía sostiene que simuló un suicidio tras causarle golpes y asfixia. La defensa alega que fue un suicidio y denunció una relación violenta.
Legisladores de la oposición acusan al ministro de Justicia de tráfico de influencias y corrupción tras la difusión de un video oculto en el que ofrece contactos, leyes a medida y respaldo mediático al exagente estadounidense Tim Ballard.
El potente terremoto activó alarmas desde Rusia hasta Nueva Zelanda. Las autoridades evacuaron zonas costeras y monitorean la evolución del tsunami.
El encargado de aplicar los aumentos en las tarifas eléctricas, Osvaldo Rolando, deja su cargo. Desde el 1 de agosto lo reemplazará Néstor Lamboglia.