
Se registraron 54.664 vehículos, superando ampliamente las 41.507 unidades del mismo mes del año pasado, sin embargo hubo una caída en las ventas de autos respecto a julio.
En lo que va del año, el 15% de los hogares tomó nuevas deudas y la morosidad con tarjeta de crédito para comprar alimentos crece.
Economía06/06/2025Un reciente informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) revela que la deuda de los argentinos con tarjetas de crédito creció un 2,9% en marzo, alcanzando su punto máximo en los últimos tres años. Este fenómeno se da en un contexto económico complejo, donde más familias recurren al crédito para afrontar gastos básicos como la compra de alimentos.
La morosidad también se hace sentir en otros segmentos financieros. En particular, los préstamos personales superaron el 4% de morosidad, el valor más alto en nueve meses, reflejando un deterioro progresivo en la capacidad de pago de los hogares.
El informe mensual del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, correspondiente a mayo, también dio cuenta del empeoramiento en la calidad del crédito al sector privado, cuya irregularidad subió en marzo a un 2%, acumulando así cuatro meses consecutivos de aumentos. Tanto en bancos públicos como privados, la deuda en mora se ubicó entre el 1,7% y el 2,1%, con la mayor suba concentrada en las financiaciones con tarjeta.
La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) confirmó esta tendencia en un trabajo reciente, señalando que el endeudamiento sigue en aumento, especialmente entre los hogares de ingresos medios y bajos, que enfrentan mayores restricciones financieras y elevadas tasas de interés.
Un informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) aportó un dato revelador: el 58% del endeudamiento con tarjeta de crédito se explica por la compra de alimentos. Además, el estudio indicó que en lo que va del año, el 15% de los hogares tomó nuevas deudas, mientras que un 12% ya arrastraba compromisos impagos desde 2023 o antes. En total, el 65% de los hogares tiene entre dos y tres deudas, el 23% sólo una y el 12% más de tres.
El problema no se limita al volumen del endeudamiento, sino que también crece su peso relativo en los ingresos familiares. Según el mismo informe, el 56% de los hogares destina entre el 40% y el 60% —o más— de sus ingresos mensuales al pago de deudas, marcando un preocupante salto respecto de 2024.
Se registraron 54.664 vehículos, superando ampliamente las 41.507 unidades del mismo mes del año pasado, sin embargo hubo una caída en las ventas de autos respecto a julio.
Las empresas que ofrezcan bienes o servicios a través de internet deberán habilitar enlaces visibles para que los usuarios puedan dar de baja un contrato o cancelar una compra sin trámites adicionales.
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
La mayoría de las víctimas fueron registradas en zonas montañosas, donde casi todos los edificios quedaron destruidos.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
El siniestro ocurrió en calle Isla San Pedro al 100. Dos personas fueron hospitalizadas por inhalación de humo y se hallaron dos cuerpos sin vida en el interior de la vivienda.