
El nuevo préstamo millonario será gestionado por el Ministerio de Capital Humano y será utilizado en programas de capacitación laboral.
En lo que va del año, el 15% de los hogares tomó nuevas deudas y la morosidad con tarjeta de crédito para comprar alimentos crece.
Economía06/06/2025Un reciente informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) revela que la deuda de los argentinos con tarjetas de crédito creció un 2,9% en marzo, alcanzando su punto máximo en los últimos tres años. Este fenómeno se da en un contexto económico complejo, donde más familias recurren al crédito para afrontar gastos básicos como la compra de alimentos.
La morosidad también se hace sentir en otros segmentos financieros. En particular, los préstamos personales superaron el 4% de morosidad, el valor más alto en nueve meses, reflejando un deterioro progresivo en la capacidad de pago de los hogares.
El informe mensual del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, correspondiente a mayo, también dio cuenta del empeoramiento en la calidad del crédito al sector privado, cuya irregularidad subió en marzo a un 2%, acumulando así cuatro meses consecutivos de aumentos. Tanto en bancos públicos como privados, la deuda en mora se ubicó entre el 1,7% y el 2,1%, con la mayor suba concentrada en las financiaciones con tarjeta.
La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) confirmó esta tendencia en un trabajo reciente, señalando que el endeudamiento sigue en aumento, especialmente entre los hogares de ingresos medios y bajos, que enfrentan mayores restricciones financieras y elevadas tasas de interés.
Un informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) aportó un dato revelador: el 58% del endeudamiento con tarjeta de crédito se explica por la compra de alimentos. Además, el estudio indicó que en lo que va del año, el 15% de los hogares tomó nuevas deudas, mientras que un 12% ya arrastraba compromisos impagos desde 2023 o antes. En total, el 65% de los hogares tiene entre dos y tres deudas, el 23% sólo una y el 12% más de tres.
El problema no se limita al volumen del endeudamiento, sino que también crece su peso relativo en los ingresos familiares. Según el mismo informe, el 56% de los hogares destina entre el 40% y el 60% —o más— de sus ingresos mensuales al pago de deudas, marcando un preocupante salto respecto de 2024.
El nuevo préstamo millonario será gestionado por el Ministerio de Capital Humano y será utilizado en programas de capacitación laboral.
El nuevo golpe al bolsillo las aplicarán las distintas prepagas y en algunos casos por encima del índice de inflación.
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Más de 20 agentes estatales participaron de la colecta destinada al Banco de Sangre del Hospital Regional Ushuaia
Sucedió en en el barrio de Andorra de Ushuaia, donde tres mejores sufrieron quemaduras. Además, policías fueron afectados por el fuego de gran magnitud.
El nuevo préstamo millonario será gestionado por el Ministerio de Capital Humano y será utilizado en programas de capacitación laboral.