
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Los disturbios estallaron por tercer día consecutivo en el centro de Los Ángeles, donde miles de personas se congregaron para manifestar su rechazo a la reciente ofensiva migratoria del gobierno federal
Mundo09/06/2025Las tensiones en Los Ángeles aumentaron el domingo cuando miles de manifestantes salieron a las calles en respuesta al extraordinario despliegue de la Guardia Nacional por parte del presidente Donald Trump, bloqueando una importante autopista e incendiando vehículos autónomos mientras las fuerzas del orden utilizaban gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras para controlar a la multitud.
Los disturbios estallaron por tercer día consecutivo en el centro de Los Ángeles, donde miles de personas se congregaron para manifestar su rechazo a la reciente ofensiva migratoria del gobierno federal. El domingo 8 de junio, la protesta alcanzó nuevos niveles de violencia cuando un nutrido grupo de manifestantes cerró la autopista 101 y atacó con piedras, concreto y fuegos artificiales a agentes de la Patrulla de Carreteras de California.
La respuesta de las fuerzas del orden fue inmediata. Tropas de la Guardia Nacional, apoyadas por policías montados y agentes antidisturbios, se desplegaron para proteger edificios federales clave, entre ellos un centro de detención donde, según denuncias de activistas, fueron trasladados inmigrantes arrestados durante redadas nocturnas.
La policía declaró la manifestación como una reunión ilegal al anochecer, logrando dispersar a gran parte de los asistentes. Sin embargo, un grupo permaneció en las inmediaciones, utilizando sillas de un parque cercano para construir barricadas improvisadas y lanzando objetos contundentes hacia las líneas policiales.
En una de las imágenes más impactantes de la jornada, un manifestante se plantó frente al centro de detención metropolitano levantando un cartel mientras el aire se llenaba de gas lacrimógeno. La escena, captada por el fotógrafo Eric Thayer (AP), simboliza el nivel de tensión y confrontación que se vive en la ciudad.
La llegada de unos 300 soldados federales a la región ha generado una fuerte reacción entre los residentes, especialmente en comunidades de inmigrantes, que expresan temor ante posibles redadas masivas y detenciones arbitrarias.
Con una población de más de 4 millones de habitantes y un profundo vínculo con las comunidades migrantes, Los Ángeles se encuentra ahora en el centro de un conflicto nacional que enfrenta políticas de seguridad fronteriza con los derechos civiles y humanos.
Las autoridades locales han hecho un llamado a la calma, mientras que organizaciones defensoras de los derechos humanos piden el cese inmediato del despliegue militar y una revisión de las políticas migratorias impuestas por el Ejecutivo. La situación sigue siendo tensa y se espera que las protestas continúen en los próximos días.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El fiscal general salvadoreño anunció que unos 300 fiscales estarán a cargo de los procesos, que agruparán a los acusados según pandilla, zona de operación o delitos vinculados.
La fiscal general Pam Bondi acusó al mandatario venezolano de liderar el Cartel de los Soles y recordó que la recompensa por su captura asciende a 50 millones de dólares.
El Ministerio de Defensa ruso afirma haber tomado dos localidades en Donetsk y destruido decenas de vehículos y piezas de artillería; Kiev no ha confirmado las cifras.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.