
Las víctimas mortales ascienden a 26, al tiempo que los equipos de rescate buscan a 20 personas entre las ruinas.
Los disturbios estallaron por tercer día consecutivo en el centro de Los Ángeles, donde miles de personas se congregaron para manifestar su rechazo a la reciente ofensiva migratoria del gobierno federal
Mundo09/06/2025
Las tensiones en Los Ángeles aumentaron el domingo cuando miles de manifestantes salieron a las calles en respuesta al extraordinario despliegue de la Guardia Nacional por parte del presidente Donald Trump, bloqueando una importante autopista e incendiando vehículos autónomos mientras las fuerzas del orden utilizaban gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras para controlar a la multitud.
Los disturbios estallaron por tercer día consecutivo en el centro de Los Ángeles, donde miles de personas se congregaron para manifestar su rechazo a la reciente ofensiva migratoria del gobierno federal. El domingo 8 de junio, la protesta alcanzó nuevos niveles de violencia cuando un nutrido grupo de manifestantes cerró la autopista 101 y atacó con piedras, concreto y fuegos artificiales a agentes de la Patrulla de Carreteras de California.
La respuesta de las fuerzas del orden fue inmediata. Tropas de la Guardia Nacional, apoyadas por policías montados y agentes antidisturbios, se desplegaron para proteger edificios federales clave, entre ellos un centro de detención donde, según denuncias de activistas, fueron trasladados inmigrantes arrestados durante redadas nocturnas.
La policía declaró la manifestación como una reunión ilegal al anochecer, logrando dispersar a gran parte de los asistentes. Sin embargo, un grupo permaneció en las inmediaciones, utilizando sillas de un parque cercano para construir barricadas improvisadas y lanzando objetos contundentes hacia las líneas policiales.

En una de las imágenes más impactantes de la jornada, un manifestante se plantó frente al centro de detención metropolitano levantando un cartel mientras el aire se llenaba de gas lacrimógeno. La escena, captada por el fotógrafo Eric Thayer (AP), simboliza el nivel de tensión y confrontación que se vive en la ciudad.
La llegada de unos 300 soldados federales a la región ha generado una fuerte reacción entre los residentes, especialmente en comunidades de inmigrantes, que expresan temor ante posibles redadas masivas y detenciones arbitrarias.
Con una población de más de 4 millones de habitantes y un profundo vínculo con las comunidades migrantes, Los Ángeles se encuentra ahora en el centro de un conflicto nacional que enfrenta políticas de seguridad fronteriza con los derechos civiles y humanos.
Las autoridades locales han hecho un llamado a la calma, mientras que organizaciones defensoras de los derechos humanos piden el cese inmediato del despliegue militar y una revisión de las políticas migratorias impuestas por el Ejecutivo. La situación sigue siendo tensa y se espera que las protestas continúen en los próximos días.

Las víctimas mortales ascienden a 26, al tiempo que los equipos de rescate buscan a 20 personas entre las ruinas.

Edificios destruidos, incendios y decenas de víctimas tras el bombardeo masivo. Ternópil, Járkov y Leópolis entre las regiones más golpeadas por el ataque ruso.

Un breve resumen de los hechos que acontecen en nuestro mundo.

El presidente estadounidense reiteró su disposición a dialogar con el mandatario venezolano mientras su gobierno evalúa declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista.

El buque de Estados Unidos ya está en el Caribe para asociarse al Grupo Anfibio Listo Iwo Jima y a otras fuerzas aéreas y navales, al tiempo que desde ese país tratan a Maduro de ser parte el líder del Cartel de los Soles.

Los pasajeros permanecieron retenidos dentro de la aeronave durante 12 horas en Johannesburgo. Las entrevistas migratorias revelaron que los palestinos no podían indicar dónde se encontraban en Sudáfrica ni cuánto tiempo planeaban quedarse.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES | El Ejército ruso aprovechó la niebla para avanzar en el sur de Ucrania, mientras el presidente Volodímir Zelenski visitó a las tropas y pidió reforzar las defensas ante combates cada vez más intensos.

El plan prevé contactar a 700.000 jóvenes nacidos en 2008 o después. Si no se cubren las plazas con voluntarios, el Bundestag podría activar la obligatoriedad del servicio.

El fuego consumió el Pabellón Wenchang, una estructura reconstruida al estilo tradicional y vinculada al autor clásico Shi Nai’an. No hubo víctimas y las autoridades investigan las causas.

Decenas de manifestantes indígenas alzaron la voz en Brasil donde reclaman que las tierras sean "libres de agronegocios, exploración petrolera, mineros ilegales y taladores ilegales".

Desde su domicilio en donde cumple condena, la expresidenta denunció que las políticas del Gobierno provocaron el cierre de más de 19 mil empresas y la pérdida de 276 mil empleos registrados y dijo que el encuentro con los economistas en su departamento ya había sido autorizado por la Justicia.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.

Un hombre y una mujer fueron auxiliados por efectivos especializados luego de que su embarcación se prendiera fuego mientras navegaban rumbo a Colonia.

La Justicia ordenó la exhumación para obtener muestras genéticas y esclarecer un caso de filiación en un juicio sucesorio en Ushuaia.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.