
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas.
Salud21/07/2025A través de la Resolución 2214/2025, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó la ampliación del uso obligatorio de la receta electrónica, abarcando ahora la totalidad de las indicaciones médicas: estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos, además de los medicamentos de prescripción restringida. La medida forma parte del cumplimiento de la Ley 27.553, y representa un paso clave en la transformación digital del sistema de salud argentino.
Desde ahora, todas las órdenes médicas deberán ser emitidas exclusivamente a través de plataformas digitales registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), lo que permitirá un sistema sanitario más eficiente y unificado en todo el país. El nuevo esquema exige que cada receta cuente con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), un código que garantiza la trazabilidad del tratamiento y evita duplicaciones o alteraciones en los registros.
Asimismo, se establece la utilización del CUIL del paciente como dato principal para asegurar su identificación unívoca en todo el proceso de prescripción electrónica. Esta medida mejora la transparencia del sistema, fortalece el control del uso de medicamentos y facilita la continuidad de los tratamientos.
La normativa también contempla la digitalización de recetas archivadas y de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Estas deberán ser resguardadas por un período mínimo de tres años por las plataformas digitales, lo que permitirá su fiscalización y seguimiento por parte de las autoridades sanitarias.
Los plazos fijados por la resolución son:
Desde el Ministerio indicaron que se trabajará junto a prestadores y plataformas para acompañar el proceso de adecuación técnica. En zonas con dificultades de conectividad, se permitirá continuar con el uso de recetas en papel de forma excepcional.
Con esta medida, el Gobierno nacional avanza en la consolidación de un sistema de salud moderno, interoperable y centrado en el paciente. La receta electrónica se convierte así en una herramienta clave para mejorar la eficiencia del sistema sanitario, promover el uso responsable de los recursos públicos y proteger la confidencialidad de la información médica.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
La medida afecta a blanqueadores dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales ofrecidos en plataformas online y sin registro oficial.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
El sospechoso, de 36 años, fue detenido con el teléfono sustraído en su poder y quedó a disposición de la Fiscalía de Turno.
El siniestro ocurrió en calle Isla San Pedro al 100. Dos personas fueron hospitalizadas por inhalación de humo y se hallaron dos cuerpos sin vida en el interior de la vivienda.
La Policía Provincial informó que el incendio ocurrido en una vivienda de calle Isla San Pedro al 100, en Ushuaia, fue provocado de manera intencional y ya hay un detenido.
Los voluntarios dieron a conocer el parte del trágico hecho en donde dos personas murieron y otras dos están internadas por quemaduras.