La receta electrónica será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos médicos

El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas.

Salud21/07/2025
receta digital

A través de la Resolución 2214/2025, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó la ampliación del uso obligatorio de la receta electrónica, abarcando ahora la totalidad de las indicaciones médicas: estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos, además de los medicamentos de prescripción restringida. La medida forma parte del cumplimiento de la Ley 27.553, y representa un paso clave en la transformación digital del sistema de salud argentino.

Desde ahora, todas las órdenes médicas deberán ser emitidas exclusivamente a través de plataformas digitales registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), lo que permitirá un sistema sanitario más eficiente y unificado en todo el país. El nuevo esquema exige que cada receta cuente con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), un código que garantiza la trazabilidad del tratamiento y evita duplicaciones o alteraciones en los registros.

Asimismo, se establece la utilización del CUIL del paciente como dato principal para asegurar su identificación unívoca en todo el proceso de prescripción electrónica. Esta medida mejora la transparencia del sistema, fortalece el control del uso de medicamentos y facilita la continuidad de los tratamientos.

La normativa también contempla la digitalización de recetas archivadas y de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Estas deberán ser resguardadas por un período mínimo de tres años por las plataformas digitales, lo que permitirá su fiscalización y seguimiento por parte de las autoridades sanitarias.

Los plazos fijados por la resolución son:

  • 45 días para la identificación unívoca de las recetas,
  • 90 días para implementar la solución digital para medicamentos con receta archivada,
  • 120 días para los de receta restringida.

Desde el Ministerio indicaron que se trabajará junto a prestadores y plataformas para acompañar el proceso de adecuación técnica. En zonas con dificultades de conectividad, se permitirá continuar con el uso de recetas en papel de forma excepcional.

Con esta medida, el Gobierno nacional avanza en la consolidación de un sistema de salud moderno, interoperable y centrado en el paciente. La receta electrónica se convierte así en una herramienta clave para mejorar la eficiencia del sistema sanitario, promover el uso responsable de los recursos públicos y proteger la confidencialidad de la información médica.

+ Noticias
Lo + visto en U24