
El Gobierno dispuso por decreto la supresión del cargo, que era designado por concurso público, en medio de la reforma estructural del organismo y con un futuro incierto en el Congreso.
Se firmaron un dictamen de mayoría y otro de minoría; el debate expuso fuertes diferencias sobre el funcionamiento y vigencia del organismo.
Nacionales13/08/2025En una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, legisladores aprobaron este martes dos dictámenes —uno de mayoría con 38 firmas y otro de minoría con 13 firmas— sobre un proyecto que propone modificar artículos de la resolución que creó la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $Libra, con el objetivo de garantizar su funcionamiento.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza - LLA), confirmó que la iniciativa busca habilitar nuevamente el trabajo del cuerpo, que se encuentra bloqueado.
El impulsor del proyecto, Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal - EF), señaló: “Hicimos las mociones siempre dentro del Reglamento, pese a ello no pudimos lograr el desbloqueo de la Comisión Libra. Vamos a proponer que, en caso de empate para elegir un presidente, el cargo surja de los bloques que tengan mayoría en el pleno de la Cámara”.
Desde el oficialismo, Álvaro Martínez (LLA) cuestionó la propuesta al sostener que la comisión ya cumplió su plazo de tres meses establecido por la resolución original: “Este proyecto no puede modificar algo que está vencido. Pretenden cambiar las reglas del juego una vez que el partido ha comenzado”.
En la misma línea, la diputada Nadia Márquez (LLA) afirmó que la comisión funcionó, pero que “hicieron mal los números y ahora lo quieren modificar. No quieren investigar, quieren buscar un resultado específico; tuvieron tres meses y no encontraron nada”.
En contraste, desde la oposición hubo respaldo a la modificación. Juan Carlos Giordano (Frente de Izquierda - FIT) defendió la necesidad de que la comisión “exista y pueda funcionar”. Sabrina Selva (Unión por la Patria - UxP) sostuvo que el objetivo era investigar “un hecho que paró, no solo al presidente de la Nación, sino a la Argentina frente al mundo de una manera escandalosa”.
Ahora, los dictámenes deberán ser tratados en el recinto, donde se definirá si prospera la reforma que permitiría reactivar la Comisión Investigadora.
El Gobierno dispuso por decreto la supresión del cargo, que era designado por concurso público, en medio de la reforma estructural del organismo y con un futuro incierto en el Congreso.
Desde 2026, cada provincia será responsable de tomar y financiar sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas.
Una resolución de la ANAC habilita la operación libre de drones de menos de 250 gramos en todo el país y elimina requisitos en zonas rurales.
Según el vocero presidencial, se detectaron casos de beneficiarios fallecidos, certificados médicos falsos y cobros en el extranjero. El Estado estima un ahorro mensual de $35.000 millones.
Aunque ya formaba parte de la tradición social, la celebración no contaba hasta ahora con un reconocimiento formal del Estado.
Se impuso de forma contundente en las 12 votaciones clave realizadas durante una extensa sesión que se prolongó hasta la madrugada.
El gobernador de Santa Fe afirmó que buscan ser una alternativa real a La Libertad Avanza sin volver al populismo ni romper con Milei.
La nueva normativa entrará en vigencia dentro de 180 días e introduce criterios modernos y unificados para valorar daños por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
El Municipio decomisó la mercadería durante un control de rutina y descartó el producto por riesgo para la salud pública. La carnicería está ubicada en la intersección de las calles Rubinos y Puerto Español.
El accidente ocurrió en la región metropolitana de Curitiba; la onda expansiva afectó a casas en un radio de 1,5 kilómetros.
Gendarmería desarticuló una modalidad de narcomenudeo que utilizaba el delivery para distribuir estupefacientes.
La unidad de la Armada Argentina cumplirá tareas de vigilancia, transporte logístico y apoyo en operativos de búsqueda y rescate en la región austral.
Se firmaron un dictamen de mayoría y otro de minoría; el debate expuso fuertes diferencias sobre el funcionamiento y vigencia del organismo.