
El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Tierra del Fuego15/09/2025
Con la mirada puesta en las elecciones del 26 de octubre, el Frente Defendamos Tierra del Fuego dio a conocer los principales lineamientos de su propuesta política, que tiene como pilares la industria, el turismo, la energía y la soberanía.
El espacio advirtió sobre la pérdida de capacidades productivas, la desindustrialización y el desempleo en el contexto nacional, y planteó que su proyecto “pone en el centro el bienestar de la provincia bicontinental” con medidas concretas.
Entre ellas se destacan la creación del Polo Logístico Austral, con Ushuaia como eje turístico y científico y Río Grande como centro de logística y defensa, el traslado del Instituto Antártico Argentino a Ushuaia y la apertura de un Museo Antártico Nacional. Estas iniciativas, señalaron, permitirán generar empleo, atraer inversión y consolidar la posición estratégica de la provincia.
En el plano productivo, propusieron la derogación del decreto 333, que eliminó aranceles a las importaciones y afectó a la industria fueguina, y avanzar en la diversificación a través del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), con mayor transparencia y control.
Respecto a la energía, el frente planteó la necesidad de incorporar de manera urgente a Tierra del Fuego al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y declarar la emergencia eléctrica nacional, ante los problemas de costos e inestabilidad en el suministro que afectan a la población.
Finalmente, el Frente Defendamos Tierra del Fuego propuso instalar la Agenda Malvinas en el Congreso, con un monitoreo permanente del Atlántico Sur, y una estrategia integral que combine defensa, ciencia y ambiente.
“Defendamos Tierra del Fuego es un proyecto político con propuestas concretas que buscan fortalecer la industria, garantizar energía accesible y defender nuestra soberanía”, concluyeron los candidatos.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.