Estados Unidos negocia un swap de USD 20.000 millones con Argentina tras cumbre entre Milei y Trump

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el acuerdo en marcha y adelantó un posible crédito stand-by, compra de bonos y respaldo financiero para estabilizar la economía argentina.

Economía24/09/2025
milei trump2

Tras una reunión bilateral entre el presidente argentino Javier Milei y el presidente de los Estados Unidos Donald Trump en Nueva York, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este miércoles que su país se encuentra negociando una línea de swap de USD 20.000 millones  para enfrentar los problemas económicos de la administración libertaria. 

La iniciativa forma parte de un paquete de medidas financieras que EE. UU. analiza implementar para respaldar el programa económico del gobierno argentino y garantizar la estabilidad cambiaria en un contexto electoral.

A través de una publicación en su cuenta oficial en X (ex Twitter), Bessent detalló el enfoque del Tesoro:“Ayer, @POTUS y yo conversamos extensamente con el presidente @JMilei y su equipo directivo en Nueva York. Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, escribió.

En su mensaje, el funcionario elogió los avances de la gestión de Milei: “Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad”.

Además del swap, Bessent confirmó que el Tesoro estadounidense está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses, tanto en el mercado primario como secundario, siempre y cuando las condiciones lo justifiquen. También adelantó que están “preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria”, y que se mantienen “conversaciones activas” con el equipo económico argentino.

En otro tramo del comunicado, el secretario del Tesoro sostuvo: “Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva. [...] También estamos trabajando para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas.”

Por último, Bessent aseguró que Argentina “cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores” y reveló que varias empresas estadounidenses ya evalúan inversiones directas en el país, a la espera del resultado electoral.

+ Noticias
Lo + visto en U24