
En estadios tempranos las chances de curación ascienden al 90% pero solo el 15% obtiene un diagnóstico a tiempo.
En Argentina, el cáncer de pulmón ocupa el primer lugar como causa de muerte por cáncer entre los hombres.
Salud 03/02/2018Este domingo 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el cáncer y para ello la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria elaboró un informe para tomar conciencia sobre el cáncer más mortal entre los argentinos, el cáncer de pulmón.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el cáncer (UICC) establecieron que el 4 de febrero se conmemore el Día Mundial contra el cáncer. De todos los cánceres, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por esta enfermedad en el mundo, siendo que una de cada cinco personas que muere de cáncer lo padeció. Asimismo, las estadísticas indican que alrededor del 58% de los casos ocurren en países en vías de desarrollo.
¿Qué sucede en nuestro país?
En Argentina, el cáncer de pulmón ocupa el primer lugar como causa de muerte por cáncer entre los hombres, y el tercero entre las mujeres por debajo del cáncer de mama y colon.
¿A quiénes afecta?
Característicamente, afecta más a los hombres y a los grandes fumadores; pero hemos asistido en los últimos años a un cambio progresivo en las características de la población de pacientes. Aunque los hombres fumadores siguen siendo mayoría, hay una proporción creciente de mujeres que lo padecen y, muchas de ellas, no han fumado y son más jóvenes.
La principal causa continúa siendo el tabaquismo, pero al menos un 25% de los casos de Cáncer de Pulmón se da en no fumadores por factores que aún son motivos de investigación, como la exposición ambiental a tabaquismo pasivo, al humo de leña, al asbesto y ciertos virus oncogénicos.
¿Cómo se diagnostica?
Lamentablemente, solo 1 de cada 4 casos (25%) llegan a diagnosticarse en estadio temprano o localizado, es decir en una etapa en la que hay posibilidades de curación con cirugía; ya que la enfermedad rara vez da síntomas hasta que está avanzada. En los casos en que se manifiesta clínicamente aparece la tos, expectoración con sangre, falta de aire, y dolor torácico.
¿Qué avances hubo respecto a la detección y tratamiento?
En los últimos años, se ha alcanzado un mayor entendimiento de los mecanismos que producen la enfermedad y también de sus bases genéticas y moleculares, lo que ha llevado a los profesionales a caracterizar mejor cada caso, y así personalizar el tratamiento de cada paciente. Se trata de una enfermedad heterogénea, es decir que los enfermos pueden presentarse con diferencias en sus perfiles genéticos, en su presentación clínica y por lo tanto responder de manera diversa a los tratamientos disponibles.
¿Se puede prevenir?
La mejor estrategia para disminuir la posibilidad de este flagelo es dejar de fumar. Aquellas personas mayores de 55 años, que tengan antecedentes de tabaquismo están en mayor riesgo de sufrir cáncerde pulmón, y deben consultar a un especialista en neumonología para sus chequeos anuales.
Asesoró: Dra. Iris D. Boyeras Navarro (M.N. 118839). Coordinadora de la Sección Oncología Torácica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Especialista en Neumonología. Instituto de Oncología Ángel Roffo.
En estadios tempranos las chances de curación ascienden al 90% pero solo el 15% obtiene un diagnóstico a tiempo.
Será hasta el 11 de agosto donde se atenderán consultas médicas gratuitas mediante turnos.
La ley de Digitalización de Historias Clínicas fue reglamentada por el gobierno para que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica digital.
Aún no hay fecha estimativa para el desembarco del medicamento “Wegovy” del laboratorio Novo Nordisck Pharma en las farmacias.
Desde el viernes atenderá en Carlos Gardel al 200 donde se podrán hacer consultas médicas gratuitas.
El director del Centro Modular Tolhuin ser refirió a critica situación que vive la Provincia, en especial en Ushuaia, donde la falta de alquileres, los elevados costos para rentar, los costos de traslados, entre otros impiden la llegada de profesionales.
La enfermedad es un tipo de tumor que se desarrolla en el sistema linfático. Realizar un diagnóstico temprano resulta de vital importancia para iniciar el tratamiento adecuado.
La Organización Mundial de la Salud aseguró que el fenómeno afectará a 25 países, al menos hasta septiembre, que agudizará la crisis ya existente y podría provocar otras nuevas, desde epidemias a malnutrición.
El Municipio de Ushuaia dijo que la medida rige desde el 21 de septiembre y que el curso es de "carácter obligatorio".
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.