
El proyecto impulsado por diputado Julio Cobos busca volver a-04 GMT para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía.
Para CAME " temporada veraniega terminó con un buen balance" con un crecimiento de visitantes en comparación al 2017.
Nacionales06/03/201829,7 millones de turistas recorrieron el país durante la temporada de verano, lo que arrojó un "buen balance", según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El informe señala que "en los dos meses y medio que duraron las vacaciones que se iniciaron el 15 diciembre y finalizaron el 28 de febrero, unos 29,7 millones de turistas viajaron por la Argentina, desembolsando un gasto directo de $117.854 millones".
A pesar de que unos 6,5 millones de argentinos habrían viajado a Uruguay, Brasil y Chile, "el periodo superó las expectativas. Las ventas vinculadas al sector también crecieron, un 4,8% anual, aunque impulsadas principalmente porque más gente se trasladó".
Con un dispendio promedio diario de $880 por persona, la cantidad de viajeros creció 6,2% frente a la temporada del 2017.
"Los turistas viajaron con estadías promedio de 4,5 días. Muchos hicieron trayectos cortos de varias frecuencias o a diferentes destinos a lo largo del verano. Lo que más se buscó fueron las zonas de playas (mar, río, arroyos), seguido por las zonas de termas y montañas. También hubo mucho turismo que fue detrás de las propuestas culturales, recreativas y deportivas, que cada vez tienen más impacto en las decisiones de viajes", señala el relevamiento.
No obstante, advierte que "la temporada podría haber sido mejor si no fuera porque 6,5 millones de turistas se fueron a veranear a las playas uruguayas, chilenas o brasileñas. Solo a Uruguay se estima que habrían llegado 2,5 millones de argentinos. En el caso de Chile, prevaleció el turismo shopping. También Estados Unidos se llevó su cuota de argentinos en este verano, con muchas familias que lo visitaron por primera vez".
El proyecto impulsado por diputado Julio Cobos busca volver a-04 GMT para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía.
El Gobierno dará apoyo económico a las producciones de cine argentino en festivales internacionales y cada película podrá recibir hasta dos ayudas en total.
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
El nuevo sistema centralizará las quejas de usuarios de todo el país y busca agilizar la resolución de conflictos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Justicia y reemplazará al Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.