
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La Federación industrial asegura un fuerte aumento y desde el gobierno y cámara sectorial afirman que el aumento no alcanza a todos los aceites y que el incremento llegará al 20%.
Nacionales20/07/2016Una gran polémica se generó este miércoles por las versiones encontradas por la suba del producto del aceite, cuyo subsidio del Estado nacional vencerán en agosto. Si bien algunos aceites tendrán sus incrementos, los nuevos valores no alcanzarán a todas las marcas.
Esta mañana el secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Daniel Yofra, advirtió que "la botella de aceite va a subir tres veces" debido a que el 31 de agosto próximo finaliza el fideicomiso conformado en 2008 para financiar la existencia de un precio más barato del producto.
Sin embargo, Ignacio Werner, uno de los integrantes del Gabinete de Asesores del Ministerio de Producción de la Nación, informó que “el fideicomiso que mantiene el precio del aceite está vigente y este jueves se concretará una reunión con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) para trabajar juntos", con el "objetivo de cuidar el poder adquisitivo de los consumidores y al mismo tiempo normalizar el mercado del aceite que tiene un rol fundamental en la sociedad".
Por su parte, Ciara aseguró que los aceites comestibles más baratos, de consumo masivo, que antes formaba parte del programa Precios Cuidados, aumentarán su precio en un 30 por ciento en promedio a partir del 1° de agosto.
A su vez, informaron que aumento será del 30 por ciento, pero sólo alcanzará al 20 por ciento del total de los productos de ese tipo que se comercializan en el mercado.
“Desmiento categóricamente que se vaya a triplicar el precio del aceite”, afirmó el vocero de la Cámara, Andrés Alcaraz, quien especificó que no será para “todos los aceites”, sino “solamente para el 20 por ciento del mercado”, ya que los demás siempre tuvieron precios libres.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Durante una discusión familiar, el imputado atacó con un cuchillo al hermano de su pareja, hiriéndolo de gravedad. La víctima fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y logró sobrevivir.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.