
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
El Presidente y el ministro del Interior y gobernadores justicialista se reunieron tras el anuncio del apoyo financiero del FMI y el shock económico nacional.
Nacionales10/05/2018El presidente Mauricio Macri y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, recibieron esta tarde a gobernadores peronistas, tras el avance del pedido de apoyo financiero argentino al Fondo Monetario Internacional (FMI) lo que causó temor en las provincias y municipios ante la exigencia de un ajuste económico.
“Los gobernadores comparten la necesidad de sostener este camino gradual hacia el equilibrio de las cuentas públicas”, dijo Frigerio, tras el encuentro con los mandatarios provinciales de Córdoba, Juan Schiaretti; de Tucumán, Juan Manzur; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de San Juan, Sergio Uñac; y de Chaco, Domingo Peppo.
A su vez, por la tarde el Jefe de Estado mantuvo reuniones con los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Misiones, Hugo Passalacqua.
“El Presidente explicó el momento económico y político que está viviendo la Argentina, la repercusión que están teniendo los shocks externos en nuestro país”, admitió el funcionario, aunque remarcó la importancia de acceder al financiamiento externo al señalar que “este crédito va a permitir generar confianza en el mercado, lo que repercutirá tanto en las PyMes, que podrán continuar recibiendo créditos para seguir creciendo, como en los Gobiernos provinciales y municipales, para avanzar con las obras de infraestructura”.
Asimismo, dijo que “todos los mandatarios provinciales están convencidos de que hay apoyar todas las políticas que impliquen la posibilidad de que la Argentina continúe con esta senda de crecimiento económico, con este camino que sabemos que no es fácil, pero que también entendemos nosotros, y creo que gran parte de la dirigencia, que es el único camino posible”.
En este sentido, remarcó que “los que tienen responsabilidades sobre todo a nivel nacional pero también provincial y municipal, comparten que hay que cortar con esta idea de que podemos vivir siempre con un Estado que no importa lo que recaude” y ponderó la necesidad de “comprometer a todos los que tienen responsabilidades en la función pública para trabajar por ese camino gradual hacia el equilibro de las cuentas públicas”.
También destacó el compromiso de los gobiernos provinciales para trabajar en conjunto con Nación “en la elaboración de un presupuesto para el 2019 que vaya en línea con esa necesidad que tiene la Argentina de salir del desequilibrio fiscal”.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.